Figuras Clave de la Filosofía y Teología Occidental

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

San Agustín de Hipona

Vida (354-430): Agustín de Hipona nació en Tagaste (Argelia). Su madre fue Santa Mónica. Agustín de Hipona al principio se adhirió al maniqueísmo. Hacia el 384 llegó a Milán como Catedrático de Retórica y a través del neoplatonismo se hizo cristiano. Fue consagrado obispo de Hipona (ahora Annaba, Argelia) en el 395. Vivió un periodo de gran agitación tanto a nivel político, los bárbaros amenazaban el Imperio llegando a saquear Roma en el 410, como en lo referente a la formación del dogma católico con múltiples discusiones y teorías enfrentadas.

Obras más importantes:

  • Las Confesiones
  • La Ciudad de Dios

Santo Tomás de Aquino

Vida (1225-1274): Nace en el Castillo de Rocaseca (Nápoles), hijo del Conde de Aquino, el menor varón de doce hermanos. Tuvo que rebelarse contra el deseo familiar de que se dedicase a las armas, y posteriormente, luchar para conseguir que su familia consintiera su ingreso en la Orden de Santo Domingo (de Predicadores). Estudia en Nápoles, París y Colonia, donde su maestro San Alberto Magno le introducirá en el aristotelismo. Conseguirá ser "Maestro de teología" en París y enseñará también en la Corte Pontificia. Dirigiéndose al Concilio de Lyon muere en el Monasterio de Fosanova. Entregado en cuerpo y alma a su obra, creará un sistema que supuso el mayor impulso de la filosofía cristiana.

Obras más importantes:

  • Suma contra los Gentiles (cuatro libros)
  • Suma Teológica

Aristóteles de Estagira

Vida (384-322 a.C.): Aristóteles nace en Estagira, por lo que se le denomina el "estagirita". A los 18 años ingresa en la Academia platónica, donde permaneció veinte años. Al morir Platón, Aristóteles la abandona y con ella el platonismo. En el año 343-342 llega a Macedonia para convertirse en preceptor durante ocho años del que más tarde será Alejandro Magno. Cuando Alejandro sube al trono, Aristóteles vuelve a Atenas, donde funda su propia escuela, el Liceo, también conocido como "Peripato”. En el 323, al morir Alejandro Magno, Aristóteles huye de Atenas hacia la isla de Eubea donde muere. Hizo estudios de física, astronomía, biología y filosofía.

Obras más importantes:

  • La Física
  • La Metafísica
  • Ética a Nicómaco
  • Política
  • La Poética

Entradas relacionadas: