Figuras Clave del Fotoperiodismo y el Cómic: Un Recorrido por sus Obras
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Fotografía
Dorothea Lange
Dorothea Lange, con sus fotografías humanistas en su obra La Gran Depresión, se convirtió en una de las periodistas más destacadas del fotoperiodismo documental mundial. Lange llevó el objetivo de las cámaras de su estudio a las calles. Pronto llamó la atención de fotógrafos locales y la contrataron por la administración federal. Su marido formó a Lange en asuntos sociales y económicos, y realizaron un documental sobre la pobreza rural y la explotación de los cultivadores y trabajadores inmigrantes. Él hacía las entrevistas y recogía la información económica, y ella hacía las fotos.
Lewis Hine
Lewis Hine, en 1932, publicó su colección Men at Work. Realizó la serie El hombre en su trabajo, que documentaba la dignidad y personalidad de quienes trabajaban en la industria. Esta serie culminó a principios de los años treinta con un excepcional proyecto documental sobre la construcción del Empire State Building. Hine apuntó que la idea de una fotografía documental completamente real y objetiva era imposible.
Walker Evans
El trabajo de Walker Evans está relacionado con la crisis económica del 29. Durante esta década, participa en el programa Farm Security Administration. Las imágenes de la familia de aparceros en Alabama se encuentran entre los iconos del mundo moderno. Evans encuentra la belleza en los objetos banales y cotidianos.
Cómic
Se potencia un grafismo realista y elegante, cercano a la ilustración, en detrimento del grafismo caricaturesco habitual hasta entonces. Se sustituyó definitivamente lo episódico por la continuidad, tornando el suspense en la última viñeta para fidelizar lectores.
Las aventuras de Tintín
Las aventuras de Tintín es una de las más influyentes series europeas de historietas del siglo XX. Creada por el autor belga Hergé, es característica del estilo gráfico y narrativo conocido como "línea clara". Está constituida por 24 álbumes.
Línea clara
- Delimitación de las figuras mediante una línea continua y depurada.
- Ausencia de tonos intermedios, manchas de negro y efectos de luz y sombra.
- Aplicación del efecto máscara: combinación de personajes gráficamente caricaturescos con entorno realista.
- Respeto a la narrativa clásica y amor a la historieta de género, especialmente a la historieta de aventuras.