Figuras Clave de la Mitología y la Historia de la Antigua Grecia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Figuras Destacadas de la Antigua Grecia
Hades: El Señor del Inframundo
En la mitología griega, Hades (el 'invisible'), el dios del inframundo, era uno de los hijos de los Titanes Cronos y Rea. Tenía tres hermanas: Deméter, Hestia y Hera, así como dos hermanos: Zeus (el menor de todos) y Poseidón. Juntos constituían los seis dioses olímpicos originales.
Sócrates: El Padre de la Filosofía Occidental
Conocido como Sócrates de Atenas, fue el primero de tres grandes filósofos de la Grecia Antigua; siendo el segundo Platón, y el tercero Aristóteles. Sócrates nació en la ciudad de Atenas, alrededor del año 470 a.C., hijo de un cantero y escultor ateniense llamado Sofronisco, y una partera llamada Fainarate.
Heródoto: El Padre de la Historia
Heródoto nació en Halicarnaso (actualmente Bodrum, pequeña ciudad turca del Asia Menor) en fecha incierta, probablemente hacia el año 484 antes de Cristo. No se sabe si Heródoto formó parte de la primera expedición fundadora (que dirigió Pericles), pero sí que obtuvo la ciudadanía de la colonia.
Héctor: El Héroe de Troya
Héctor era uno de los hijos de Príamo, rey de Troya, y de su esposa Hecabe. Estaba casado con Andrómaca y tenía un hijo, Astianax. Fue el gran héroe de la defensa de Troya frente a los griegos. Esto armó de valor a Patroclo, que hizo una incursión en el campamento troyano, donde encontró la muerte a manos de Héctor.
Las Guerras Médicas: El Conflicto entre Grecia y Persia
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 479 a. C. La colisión entre el fragmentado mundo político de la antigua Grecia y el enorme imperio persa comenzó cuando Ciro II el Grande conquistó Jonia en 547 a. C. y tuvo dos momentos críticos en las dos expediciones fallidas de los persas contra Grecia, en 490 y 480-479 a. C., conocidas respectivamente como primera y segunda guerra médica. El enfrentamiento entre griegos y persas, del que las guerras médicas fueron solo una fase, duró en total más de dos siglos y culminó con la conquista y disolución del Imperio aqueménida por Alejandro Magno en el siglo siguiente.
Los propios griegos se refirieron a estas guerras como el «asunto medo» (Μηδικά, Mĕdiká), pues aunque eran perfectamente conscientes de que el Imperio aqueménida, su enemigo, estaba gobernado por una dinastía persa, conservaron para este el nombre con que fue conocido antes, Media, una región contigua a Persia sometida a su imperio.