Figuras Clave del Romanticismo Inglés: Poetas, Obras y su Impacto Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Poetas Más Representativos del Romanticismo Inglés

Los Poetas de los Lagos

Sus representantes son William Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge, autores de una obra conjunta de Baladas Líricas. Buscan su inspiración en la naturaleza y en las emociones que esta les produce al poeta. El tema básico de su poesía es la naturaleza como gran vehículo de revelación del sentido de la vida, expresado en un verso meditativo y reflexivo.

Coleridge destaca por la balada del Viejo Marinero (colección de viejas baladas que narra cómo un marinero relata a otro sus desdichadas aventuras).

Poetas Rebeldes

Toman su nombre de sus actitudes e ideas y porque hicieron de su vida y su obra un acto de rebeldía contra la sociedad y la moral de la época. De este grupo, lo forman tres figuras: Lord Byron, Percy Bysshe Shelley y John Keats.

Byron

Da vida en sus poemas a personajes rebeldes y pasionales, a través de los cuales manifiesta su desprecio por la sociedad, su hastío de la vida y su escepticismo. Entre sus obras destacan La peregrinación de Childe Harold, un extenso poema narrativo en cuatro cantos que lo hizo famoso, sobre todo entre las damas. Relata sus experiencias de viaje con su habitual tono de hastío y desencanto del mundo y con un marcado acento autobiográfico.

En Caín, hace una interpretación anticristiana de la creación y aparición del mal en la Tierra. Caín se niega a inclinarse ante Dios, pero tampoco quiere hacerlo ante Lucifer.

Shelley

Poeta idealista, amante de la perfección, delicado. Su primera esposa se suicidó y se casó con Mary Shelley, la autora de Frankenstein. Viajaron a Italia y en sus costas se ahogó.

Fue más idealista y delicado que Byron; refleja en sus poemas la indestructibilidad de la belleza y el poder del amor. La obra de Shelley se caracteriza por su idealismo y extrema sensibilidad, especialmente cuando trata temas relacionados con la naturaleza y con sus vivencias sentimentales, como se demuestra en su poema Mont Blanc (La cumbre alpina se convierte en su ideal poético).

Keats

Se quedó huérfano muy pronto y siempre fue un desarraigado. Murió en Roma a los 26 años, pobre, enfermo de tuberculosis y sin éxito. Buscaba con afán incansable la belleza, la poesía esencial, sin adornos, en la que el poeta transmite la realidad, llegando así al significado esencial de las formas. Representa una poesía menos enfática y menos retórica que no llegó a ser entendida desde el siglo XX. Su obra más famosa es Oda a una urna griega, cuyo tema es la exaltación del poder inmortalizado de la belleza frente a la caducidad de la vida humana.

Entradas relacionadas: