Figuras Clave del Siglo de Oro Español: Quevedo, Lope y Calderón

Enviado por alejandro y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Principales Autores del Siglo de Oro Español

Francisco de Quevedo

Participó en varias intrigas políticas que le ocasionaron encarcelamientos y sinsabores. Su obra es excepcional en poética y narrativa; se distingue un gran dominio del lenguaje y una imagen grotesca de la realidad.

Obra Poética

  • Metafísicos: Medita sobre la existencia humana, la brevedad de la vida, la muerte…
  • Morales: La mayoría son sonetos, sobre las virtudes, los vicios, la riqueza…
  • Religioso: Dedicado a pasajes o personajes de la Biblia.
  • Circunstancias: Personajes del pasado y presente.
  • Amorosos: Muchos dedicados a una mujer llamada Lisi; intentó renovar la lírica romántica.
  • Sátiros: Ponía de manifiesto los problemas de la sociedad en forma de sátira.

Obra en Prosa

Destaca una novela picaresca y obras sátiro-morales.

  • El Buscón
  • Sátiras: Son las piezas narrativas más interesantes. Las dos más importantes son:
    • Sueños: Piezas breves en las que el narrador sueña que se encuentra en compañía de la muerte o que habla con ella; presentan un divertido desfile de personajes.
    • La hora de todos: Es una sátira a la sociedad y de la política de la época.

Estilo

Se enfrenta violentamente a Góngora. Quevedo utiliza numerosas metáforas de manera culta, pero prefiere fórmulas lingüísticas más económicas como la personificación, la hipérbole, la creación de nuevos vocablos y la manipulación de frases hechas.

Lope de Vega

Abordó la práctica de todos los géneros literarios de su época. Nacido en una familia modesta, tuvo como oficio secretario de la alta nobleza. Le daba gran importancia a la variedad de sus personajes. Tuvo una vida amorosa agitada que se ve en sus diferentes poemas, en los que aparecen bajo nombres literarios. Se ordenó sacerdote, lo que no le impidió que siguiera con su vida amorosa. Empeoró su salud y murió.

Obra Lírica

Sus romances en general son autobiográficos; además, compuso sonetos que reunió en diferentes libros.

Obra Narrativa

  • Épicos: La hermosura Angélica, Isidro, que están compuestos en octava real.
  • En Prosa: La Arcadia, Pastores de Belén, son novelas cortas en las que Lope inserta observaciones sobre la creación literaria.

Obra Dramática

Una producción extensa; se dice que compuso 1500 obras de temas bíblicos, mitológicos, históricos, episodios legendarios, así como novelas, romances… El amor y el honor son sus temas principales. Dos obras maestras:

  • Fuenteovejuna: Ante los abusos del comendador, el pueblo se levanta.
  • El caballero de Olmedo: Se centra en los amores entre Inés y Alonso, que acaba con el asesinato de este.

Estilo

Su estilo defiende un lenguaje que se adapta a los temas de la obra, los géneros y los personajes, y con una gran claridad.

Pedro Calderón de la Barca

Introduce algunos cambios a la tradición teatral heredada de Lope; no obstante, su mayor diferencia se encuentra en el lenguaje poético.

Obra

Fue un autor prolífico; destacan las comedias de capa y espada y los autos sacramentales.

  • Comedias de capa y espada: Comedias de enredos amorosos que dan lugar a celos y enfrentamientos.
  • Dramas:
    • De honor: Plantean un conflicto de honra que los personajes afrontan y que tiene difícil solución. Ejemplo: El alcalde de Zalamea.
    • De filosofía: Ejemplo: La vida es sueño, en la que se plantean cuestiones existenciales, políticas y sociales.

Entradas relacionadas: