Figuras Clave del Siglo XIX: Marx, Darwin y Bismarck

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Figuras Clave del Siglo XIX: Marx, Darwin y Bismarck

  • Karl Marx

    A partir de 1849, redactó sus obras más conocidas e influyentes: “Contribución a la crítica de la economía política” y “El capital”. Las obras de Marx, y en este caso también de Engels, constituyen un análisis completo de la estructura y naturaleza de la sociedad burguesa y capitalista del siglo XIX. Realizaron una crítica radical de sus contradicciones y propusieron una transformación de la misma. Los filósofos se habían dedicado hasta entonces a “interpretar” el mundo, pero Marx propuso que debían dedicarse a “transformarlo”. Esta fue su divisa intelectual durante el resto de su existencia y una de las más importantes herencias legadas por su pensamiento a toda la tradición socialista posterior. Fue un activo dirigente político del movimiento obrero europeo, contribuyendo (1864) con la fundación de la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores), en cuyo seno tuvo que luchar por fijar sus posiciones doctrinales frente a las anarquistas defendidas por Bakunin. Su mayor grandeza fue que supo recoger las ideologías del siglo XIX y lanzarlas en una dirección completamente opuesta. La sustitución histórica de unas clases por otras, en la que insistía tanto el pensamiento histórico liberal francés, fue transformada por Marx en una lucha de clases como el motor de la historia. La crítica “pauperista” al naciente capitalismo fue dirigida hacia el origen del problema: la apropiación del trabajo, en forma de plusvalía, por parte de los propietarios de los medios de producción.

  • Charles Darwin

    Científico y naturalista inglés. Autor más influyente del libro publicado del siglo XIX “El origen de las especies a través de la selección natural” (1859). Darwin observó el comportamiento de especies vegetales y animales, de fósiles e incluso de tribus indígenas en la Tierra del Fuego. Publicó investigaciones relativas a observaciones geológicas y zoológicas, pero tardó más de veinte años en dar a luz el libro que lo consagraría como el autor de la teoría evolucionista. Las conclusiones de Darwin, además de sus observaciones empíricas, se debían a obras precedentes como las de Jean-Baptiste Lamarck y Thomas Malthus. La base de la teoría evolucionista reside en la constatación de que las especies no son seres estancos, sino que experimentan constantes modificaciones fruto de su lucha por la supervivencia. Las consecuencias científicas e ideológicas fueron inmensas, dado que el evolucionismo descartaba la explicación del origen del mundo y del hombre contenida en la Biblia. La doctrina evolucionista acabó siendo aceptada de forma generalizada. La obra de Darwin no está solo en el descubrimiento de las leyes de selección natural, sino en su capacidad para unir los resultados de la ciencia de la naturaleza y la ciencia de la sociedad, y dar una explicación congruente de la evolución tanto de la vida natural como de la vida económica social.

  • Otto von Bismarck

    Dirigente del Imperio Alemán desde 1871. Comenzó su actividad política en 1847 como miembro del Parlamento Prusiano (más de 50 años). Desde 1862, en que fue nombrado primer ministro de Prusia, condujo el proceso de unificación de Alemania mediante sucesivas guerras contra Dinamarca, Austria y Francia. Después de la guerra Franco-Prusiana fue el dirigente político alemán hasta que abandonó su cargo. De ideas conservadoras, profundamente nacionalista y defensor de la Realpolitik: combinaba el empleo de la diplomacia y la política de alianzas con el recurso de la guerra y la demostración de fuerza. Gobernó el Imperio guillermino con mano de hierro y apariencia constitucional. Su perspectiva política era esencialmente europea, sin haber llegado a comprender la expansión imperialista iniciada por las grandes potencias.

Entradas relacionadas: