Figuras y Conceptos Fundamentales en la Historia Cristiana
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Deuteronomio
El título de este quinto libro bíblico significa "segunda ley", porque contiene una repetición o repaso de muchas leyes dadas previamente con ciertas condiciones.
Es un libro esencialmente religioso. Es una apremiante exhortación a vivir con Yahveh, el verdadero Dios, a base de discursos y arengas dirigidas por Moisés a su pueblo. Especialmente en su último discurso manifiesta un gran amor y ternura.
Los 34 capítulos pueden ser divididos en 5 partes:
- Repaso de los viajes (Tragedia de Cades).
- El segundo discurso de Moisés.
- El código legislativo.
- Tercer discurso de Moisés.
- Últimas instrucciones y bendiciones de Moisés.
Constantino y el Edicto de Milán
Constantino el Grande fue emperador romano, legalizador de la religión cristiana por el Edicto de Milán en 313. Fue la puerta que abrió el cristianismo y logró restaurar la práctica de culto.
Edicto de Milán: Edicto que fue promulgado en Milán en el año 313, por el cual se estableció la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones por las autoridades a grupos religiosos, particularmente los cristianos.
El edicto fue firmado por Constantino el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Norte y Sur, respectivamente.
San Agustín de Hipona
Es uno de los cuatro más importantes Padres de la Iglesia latina. Su padre, llamado Patricio, no era religioso cuando nació su hijo. Su madre, Santa Mónica, es puesta por la Iglesia como ejemplo de "mujer cristiana", de piedad, bondad y madre abnegada.
Mónica le enseñó a su hijo los principios básicos de la religión cristiana y al ver cómo el joven Agustín se separaba del camino del cristianismo, se entregó a la oración constante en medio de un gran sufrimiento.
Luego de años de tropiezo, emprendió un viaje para comprender la verdad y comprendió la verdad en Jesucristo.
Fe es el término para alcanzar la verdad y la razón es el medio inteligente.
Conceptos Clave
- Dualismo:
- Propone el principio del bien y el mal, por cuya acción se explica el origen y evolución del mundo.
- Mal moral:
- Hace referencia al mal uso de la libertad.
- Maniqueísmo:
- Creían que había una eterna lucha entre dos principios opuestos e irreductibles, el Bien y el Mal, que eran asociados a la Luz (Bien) y las Tinieblas (Mal).
- Donatismo:
- Movimiento religioso, el cual decía que los pecadores no podían ser miembros de la Iglesia.
- Religiones Monoteístas:
- Judaísmo, Cristianismo.