Figuras Cumbres del Romanticismo Español: Espronceda, Larra y Bécquer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

José de Espronceda

Nació en 1808 en Almendralejo. Desde muy joven **combatió** contra el absolutismo y murió en 1842.

En la obra de Espronceda destacan las **canciones** y dos extensos poemas narrativos: *El diablo mundo* y *El estudiante de Salamanca*.

Las Canciones

Espronceda escribió varias canciones en las que retrata **tipos marginales**, que simbolizan la **rebeldía** y la **libertad**. Un ejemplo destacado es *La canción del pirata*.

El Estudiante de Salamanca

En este **poema narrativo** dividido en cuatro partes, Espronceda **renovó el mito de don Juan** a través de la historia de don Félix de Montemar.

Mariano José de Larra

Nació en Madrid en 1809, pero se educó en Francia, adonde su familia se exilió en 1813. A su regreso a **España**, Larra fundó dos periódicos: *El duende satírico del día* y *El pobrecito hablador*. Desde 1833 publicó **artículos** con el seudónimo de «**Fígaro**». Se suicidó en 1837.

Los Artículos

Larra es autor de numerosos **artículos** en los que analiza las **costumbres españolas** y la **situación del país**. En muchos de sus textos emplea una **anécdota narrativa** para defender sus tesis.

Gustavo Adolfo Bécquer

Nació en Sevilla en 1836. En su adolescencia estudió pintura, pero a los 18 se trasladó a Madrid decidido a ser poeta. Su vida estuvo marcada por la **enfermedad** y los **fracasos amorosos**.

Murió en Madrid en 1870. Tanto **Bécquer** como **Rosalía de Castro** están considerados autores **posrománticos**.

Bécquer cultivó la **poesía**, recogida en sus *Rimas*, y la **prosa**, forma que empleó en las *Leyendas*.

Las Leyendas

Una **colección de 18 relatos** publicados en la prensa entre 1858 y 1864. La mayoría se encuentran ambientadas en la **Edad Media** y narran un hecho **fantástico o sobrenatural**. Además, en ellas se recogen numerosos **temas y símbolos románticos**.

Las Rimas

Son un **conjunto de poemas breves** en los que expresa sus sentimientos con un **lenguaje natural y melódico**. Su obra poética, junto a la de Rosalía de Castro, supuso una **auténtica renovación de la expresión lírica**.

Normalmente, las *Rimas* se han dividido en **cuatro bloques** según el tema que tratan.

Entradas relacionadas: