Figuras Destacadas del Teatro Español Moderno

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Federico García Lorca: Pasión y Conflicto

Federico García Lorca supo como nadie adentrarse en el destino de las personas a través de la libertad y del amor. Llegó tanto al público culto como al popular. La maestría y la fuerza dramáticas son únicas. Su teatro es un mundo lleno de vida, tragedia, una lucha entre la libertad y la autoridad. Ambas fuerzas son la base de su dramaturgia.

Su teatro se funde en el misterio, la belleza y la libertad. Sobresalen obras como Bodas de sangre, donde el amor no triunfa por aspectos sociales; Doña Rosita la soltera, que destila la frustración porque la sociedad margina a sus personajes; y Yerma, que es el grito de la mujer infecunda. Pero, el poderío lorquiano está en La casa de Bernarda Alba, que representa el conflicto entre la libertad y la autoridad. La búsqueda de la libertad acarreará la destrucción.

Otros Dramaturgos Relevantes

Estos dramaturgos no estuvieron solos; otros triunfaron más, como Carlos Arniches, los Hermanos Álvarez Quintero y Pedro Muñoz Seca.

Carlos Arniches y la Tragedia Grotesca

Arniches fue el creador de la tragedia grotesca. Destaca su obra La señorita de Trevélez.

Los Hermanos Álvarez Quintero: Costumbrismo Superficial

Los Hermanos Álvarez Quintero escribieron más de 200 obras teatrales. Crearon un teatro costumbrista con cierta superficialidad. Destacamos Los de Caín.

Pedro Muñoz Seca y el Astracán

A Pedro Muñoz Seca se le atribuye la creación del ‘astracán’, pieza cómica basada en la parodia del teatro, que disloca el idioma con el juego de palabras. Su obra más conocida es La venganza de Don Mendo. Contra la República escribió Anacleto se divorcia.

El Teatro Poético

La crítica ha caracterizado como teatro poético las voces de los Hermanos Machado, Eduardo Marquina y José María Pemán (Chamizo).

Eduardo Marquina

Marquina es el dramaturgo más sobresaliente de este grupo. A principios, se acercó al teatro legendario, después al poético-rústico. Destaca su obra: La ermita, la fuente y el río.

Los Hermanos Machado

Los Hermanos Machado nos devuelven al teatro clásico, recomendaban el uso del monólogo como en Shakespeare, Lope o Calderón. Añadieron la componente psicológica y la sencillez con que revisten sus dramas. El éxito dramático les vino con La Lola se va a los puertos.

José María Pemán (Chamizo)

Chamizo estrenó obras como Las brujas. Está enmarcada dentro del teatro costumbrista-rural en verso.

Miguel de Unamuno: Conflicto Existencial

La profundidad, el esquematismo y la desnudez del teatro de Miguel de Unamuno son únicas con su tema: el conflicto de la existencia humana. Añoraba un teatro de pasión e ideológico. Es un teatro demasiado intelectual para ser representado. Destaquemos Fedra.

Entradas relacionadas: