Figuras Legales y Derechos en el Derecho de Familia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Derechos que Surgen de la Filiación

  • Todo niño tiene derecho a conocer quiénes son sus padres.
  • Recibir de sus padres todos los cuidados.
  • Protección de su identidad.
  • Nombres y apellidos familiares.
  • Ser reconocido si son hijos naturales.
  • Derecho de los padres a reconocer a sus hijos.

La Adopción

La adopción es plena, irrevocable y puede ser simple o conjunta. La adopción conjunta requiere vínculo matrimonial o de concubinato, acuerdo de ambos adoptantes y una relación de al menos 4 años.

Derechos del Adoptado

  • Acceder a sus antecedentes a través del registro de adopciones, por temas de salud o para investigar su origen.
  • Derecho a la intimidad: los padres y la institución deben realizar los trámites con privacidad para mantener la integridad del menor, el cual debe saber que fue adoptado.
  • Derecho a conocer quiénes son sus padres biológicos y tener visitas, siempre que se cuide su estabilidad emocional.

La Patria Potestad

Es un instituto de representación ejercido por los padres sobre sus hijos menores de edad. Es un conjunto de derechos y obligaciones que la ley impone a los padres sobre sus hijos y sus bienes, mientras estos no se hayan casado y sean menores de edad. Los padres tienen la facultad de tomar decisiones por los hijos, y estos deben respetar dichas decisiones.

Características de la Patria Potestad

  • Doble contenido: Personal (cuidado de los hijos) y Patrimonial (administración de sus bienes).
  • Temporal: Finaliza con el matrimonio de los hijos, la mayoría de edad o la muerte de los padres.
  • Personalísimo: No se transmite a otros familiares.
  • Puede suspenderse o perderse ante razones graves, con intervención de un juez de familia.
  • Obligatoria e irrenunciable.

Derechos y Deberes de la Patria Potestad

  • Derecho de guarda: Derecho de ambos padres de corregir, vigilar y educar a los hijos. También de solicitar la intervención de servicios especiales para proteger sus derechos.
  • Derecho y deber de alimentar: Incluye proveer alimento, vestimenta y educación.
  • Derecho de representación y asistencia legal: Los padres toman decisiones en representación de los hijos (representación). En la asistencia, la decisión de los padres complementa la del menor.
  • Respetar el derecho del menor a ser oído y escuchar su opinión.

El Matrimonio

Es un acto jurídico, civil, solemne, por el cual dos personas se unen de acuerdo a la ley, con cierta estabilidad y permanencia. Es aprobado por la sociedad. Es un tipo de unión legítima, que se distingue de otras uniones como las prematrimoniales y extramatrimoniales. El querer perpetuar la especie y los lazos afectivos no son requisitos indispensables según la ley.

Naturaleza Jurídica del Matrimonio

Acto Jurídico:

Requiere la voluntad de ambos contrayentes y es una formalidad marcada por la ley.

Contrato:

Se asimila a un contrato por ser un acuerdo de partes basado en la voluntad. Sin embargo, no hay contenido económico, las condiciones están establecidas por la ley (en un contrato, cada parte negocia las condiciones). No sigue las reglas de interpretación de los contratos.

Institución Social:

Va más allá de la forma jurídica, importando aspectos como la religión, cultura, etc.

Negocio Civil Complejo:

Tiene dos elementos:

  • Requiere el consentimiento de ambas partes.
  • Requiere la declaración del oficial del Registro del Estado Civil que los une.

Entradas relacionadas: