Figuras literarias y Dadaísmo: definición y características
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
HIPERBOLE
Visión desproporcionada de la realidad, amplificando o disminuyéndola, usando términos enfáticos y expresiones exageradas para dar a sus palabras una mayor intensidad o emoción. Ej: 'tengo un sueño que me muero'
HIPERBATON
Altera el orden gramatical de una oración. Consiste en invertir el orden gramatical de las palabras en la oración para darle más belleza a la expresión. En vez de usar sujeto-predicado, el escritor prefiere usar predicado-sujeto, el verbo al final.
METAFORA
Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre estos. 'El cristal del agua'
ANTITESIS
Contrapone dos ideas o pensamientos, es una asociación de conceptos por contraste. El contraste puede ser por: antónimos, frases de significado contrario, etc.
ONOMATOPEYA
Imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. 'El kikirikí del gallo me despertó.'
OXIMORON
Unión de dos términos de significado opuesto. 'Sol negro' 'luz oscura'.
IRONIA
Expresión de lo contrario a lo que se piensa de tal forma que por el contexto, el receptor puede reconocer la verdadera intención del emisor. 'Me encanta que me interrumpan'.
REITERACION o anafora
Repeticion de palabras al principio de un verso para recalcar alguna idea.
DADAISMO
Es una corriente artística de vanguardia, que nació en Suiza. Se manifiesta en contra de los códigos estéticos y culturales del arte tradicional y burgués. Para lograr sus objetivos, se declararon en contra de toda lógica creación artística. Buscaban lo espontáneo y contradictorio. Prefirieron el caos en vez del orden, la sátira y la ironía. Técnicas que utilizaron: poemas sonoros, collage y escritura automática.
Características:
Ausencia de figuración. Disposición gráfica novedosa: no se usa verso y estrofa. Ausencia del aspecto musical tradicional: se tiende a la disonancia. Transgresiones gramaticales: se crean palabras nuevas. Cambia la temática clásica del amor, honor, etc por la rebeldía, la muerte, lo dudoso, etc. Se manifestaban en contra de la belleza, ley moral y social, el sentido único de la realidad y la razón universal.