Figuras Literarias de la Generación del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Novela anterior a 1936: La Generación del 98

Características Generales

  • Novela centrada en un personaje principal que suele representar las ideas y preocupaciones del autor.
  • El interés argumental reside en el diálogo.
  • La realidad se describe de forma subjetiva, a través de la perspectiva del personaje central.

Representantes Principales

Miguel de Unamuno

Utilizó la novela como vehículo para expresar sus dudas y preocupaciones existenciales, abordando temas como el sentido de la existencia, la identidad personal, el ansia de inmortalidad y el sentimiento trágico ante la muerte.

Obras Destacadas:
  1. Amor y Pedagogía (1902): Ridiculiza una pedagogía y una concepción del hombre científico y deshumanizado. El protagonista, Avito Carrascal, intenta educar a su hijo para convertirlo en un genio, pero fracasa al imponerse la naturaleza sobre la razón y la ciencia.
  2. Niebla (1914): Explora los problemas existenciales y de identidad de Augusto Pérez.
  3. San Manuel Bueno, Mártir (1931): Narra la historia de un sacerdote atormentado por su falta de fe en la vida eterna, quien prefiere predicar una mentira reconfortante a sus feligreses.

José Martínez Ruiz "Azorín"

En sus novelas, el argumento y la acción pierden protagonismo frente a fragmentos de vida y descripciones detalladas de personajes y ambientes, sustituyendo la intriga.

Obras Destacadas:
  • Carácter Autobiográfico:
    • La Voluntad (1902)
    • Antonio Azorín (1903)
    • Confesiones De Un Pequeño Filósofo (1904)
  • Actitud Renovadora y Vanguardista:
    • Don Juan (1922)
    • Doña Inés (1925)
    • El Caballero Inactual (1928)
    • Superrealismo (1929)

Pío Baroja

Caracterizado por su espontaneidad y antirretórica, sus obras se distinguen por la observación de la realidad, aunque teñida por la subjetividad del autor. Presentan tramas sencillas con un personaje central y otros secundarios que realzan aspectos de la vida del protagonista. Baroja consideraba sus obras como "un saco donde cabe todo".

Obras Destacadas:

Publicó más de 60 novelas, muchas agrupadas en trilogías:

  • Tierra Vasca (1900-1909): Relata las peripecias de un hombre de acción durante la última Guerra Carlista.
  • La Lucha Por La Vida (1904-1905): Considerada su obra más intensa, retrata los barrios míseros de Madrid y la conmovedora figura de Manuel, zarandeado por la sociedad.
  • La Raza (1908-1909)
  • Memorias De Un Hombre De Acción: Serie narrativa extensa escrita entre 1913 y 1935.

Valle Inclán

Adoptó una actitud renovadora y antirealista, incursionando en poesía, teatro y novela.

Obras Destacadas:
  • Sonatas (1902-1905): Protagonizadas por el Marqués de Bradomín, escritas en el estilo del modernismo literario.
  • La Guerra Carlista (1908-1909)
  • El Ruedo Ibérico (1927-1932): Ofrece un relato esperpéntico y satírico de los últimos años del reinado de Isabel II en el siglo XIX.

Entradas relacionadas: