Figuras Retóricas Comunes en la Literatura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Recursos Literarios
Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas del lenguaje que los escritores utilizan para embellecer sus textos, dotarlos de mayor expresividad y generar un impacto más profundo en el lector. A continuación, se presentan algunos de los recursos literarios más comunes:
Hipérbaton
Consiste en la alteración del orden lógico de la oración. Se usa para destacar algo que interesa al hablante.
Ejemplo: "Cuando por el monte oscuro baja Soledad Montoya" (en lugar de "Cuando Soledad Montoya baja por el monte oscuro").
Repetición o Reiteración
Se puede repetir una palabra o frase al principio, al medio o al final para dar mayor intensidad a los sentimientos.
Ejemplo: "Ay mis camisas de luto, ay mis muslos de amapola".
Epíteto
Adjetivos explicativos o frases incidentales que expresan cualidades inherentes a las cosas o personas, destacando así lo asignado.
Ejemplo: "Verde prado".
Aliteración
Reúne varias palabras en las que predomina una misma letra para otorgar un efecto fónico.
Ejemplo: "El ruido con que rueda la ronca tempestad".
Comparación
Recurso literario que consiste en destacar o establecer semejanzas entre los elementos, ya sea que esté presente o no. Se suele utilizar conectores como "como", "así como", "tal como", "parece", "tal cual".
Ejemplo: "Nubes vaporosas, nubes como tul".
Personificación
Recurso literario que consiste en atribuir acciones o cualidades humanas a objetos o seres que no pueden realizarlas por no ser propias de su naturaleza.
Ejemplo: "La tierra está llorando. Vamos callando".
Hipérbole
Es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar una característica de algo.
Ejemplo: "Me muero de hambre".
Metonimia
Consiste en tomar la parte por el todo.
Ejemplo: "Las piquetas de los gallos" (refiriéndose a los gallos en su totalidad).
Sinécdoque
Consiste en tomar el todo por las partes.
Ejemplo: "Los mortales" (refiriéndose a los seres humanos).
Enumeración
Consiste en nombrar rápidamente los objetos o circunstancias que se quiere destacar.
Ejemplo: "Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos, etc.".
Descripción
Reproduce por medio del lenguaje lo visible; es una especie de pintura con palabras.
Ejemplo: "Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises".