Figuras Retóricas y Géneros Literarios: Exploración y Ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Figuras Retóricas y Géneros Literarios
Figuras de Repetición
- Aliteración: Repetición de fonemas en un verso.
- Anáfora: Repetición de una palabra al principio de cada verso.
- Paralelismo: Repetición de estructuras sintácticas semejantes.
- Pleonasmo: Emplear palabras innecesarias para la comprensión.
- Polisíndeton: Repetición de conjunciones.
Figuras de Significado
- Alegoría: Transforma la idea global en una idea distinta.
- Antítesis: Enfrenta palabras con distintos significados.
- Apóstrofe: Utilización de exclamación para dirigirse a alguien.
- Hipérbole: Exagera aquello de que se habla.
- Metáfora: Semejanza entre un término real y otro imaginario.
- Metonimia: Designa una cosa con otro nombre con el que guarda relación.
- Personificación: Se le atribuye a una cosa inanimada cualidades de los humanos.
- Símil o comparación: Comparar dos realidades mediante un nexo.
- Sinestesia: Unir sensaciones de sentidos distintos.
Figuras de Supresión
Recurso literario que consiste en la supresión de una palabra.
- Asíndeton: Eliminación de nexos en un verso.
- Elipsis: Supresión de palabras en una oración.
Figuras de Orden
Recursos literarios que alteran el orden normal de aparición.
- Hipérbaton: Altera el orden normal.
- Quiasmo: Consiste en dos miembros equivalentes cruzados presentados inversamente.
Géneros Literarios
Son las categorías en las que se puede clasificar una obra literaria atendiendo a su forma, contenido y finalidad. Clasificándolos en:
- Género lírico: Transmite de manera subjetiva sensaciones, vivencias o pensamientos en verso.
- Género narrativo: Narración de acciones contadas por un narrador. La estructura de la narración son el narrador, ordenación de hechos en el tiempo y personajes.
- Género dramático: Son textos para ser representados y aparecen acotaciones (informan sobre movimientos del personaje) y apartes (lo que piensa el personaje).
Estrofas
Dos versos:
Pareado: AA, aa, Aa, aA
Tres versos:
- Terceto: rima consonante: A - A
- Soleá: rima asonante: a - a
Cuatro versos:
- Cuarteto: 11 ABBA
- Cuaderna vía: 11 AAAA
- Serventesio: 14 o 11: ABAB
- Copla: arte menor - a - a
- Redondilla: 8 abba
- Seguidilla: 7 o 10 : 7- 5a 7- 5a
- Cuarteta: 8 abab