Fijismo y Evolucionismo: Evidencias y Teorías del Cambio Biológico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Fijismo frente a Evolucionismo

Se conoce con el nombre de fijismo la teoría aceptada por la práctica totalidad de los naturalistas hasta entrado el siglo XIX, que explicaba el origen de la gran diversidad de organismos que existen en la Tierra.

Las teorías fijistas comenzaron a ser cuestionadas en los primeros años del siglo XIX, cuando surgieron las primeras ideas evolutivas. Sin embargo, su abandono por los naturalistas constituyó un proceso largo, debido a:

  • Los procesos evolutivos son lentos y no se perciben en el periodo de una generación humana.
  • Sin los conocimientos actuales, resulta difícil comprender cómo pueden aparecer nuevas características que originen nuevas especies.
  • La aportación del filósofo y teólogo francés Teilhard de Chardin, resultó muy interesante pues consiguió armonizar las teorías evolucionistas con los dogmas de la Iglesia Católica.

Pruebas de la Evolución

Pruebas Anatómicas

Órganos Homólogos

Aunque realizan distintas funciones, los órganos homólogos tienen un mismo patrón estructural. Constituyen una prueba de la evolución divergente o radiación adaptativa, que consiste en la producción de diversos cambios a partir de un grupo antecesor, de acuerdo con diferentes formas de vida.

Órganos Análogos

Aunque tienen diferente origen evolutivo, los órganos análogos realizan la misma función. Son una prueba de la evolución convergente, que consiste en cambios producidos para la adquisición de estructuras semejantes por parte de grupos no emparentados, a partir de organismos antecesores.

Órganos Vestigiales

Los órganos vestigiales son restos evolutivos que tienden a desaparecer por carecer de función. Son una prueba de la evolución a partir de unos antepasados en los que estos órganos resultaban útiles, pero que dejaron de ser necesarios debido a cambios en los hábitos de vida o condiciones.

Pruebas Fósiles

Los fósiles revelan que también existieron organismos diferentes a los actuales y, por tanto, que ha habido cambios en las especies a lo largo del tiempo. En algunas ocasiones, se han encontrado fósiles de épocas distintas pertenecientes a especies emparentadas. En estos fósiles, pueden apreciarse claramente cambios lentos pero progresivos. Este hecho constituye una valiosa prueba de la evolución: se trata de las llamadas series filogenéticas, algunas bien conocidas, como la del caballo.

Los fósiles también se convierten en un apoyo a las teorías evolutivas a causa de la existencia de formas intermedias que corresponden a organismos que tenían, simultáneamente, características que hoy poseen grupos distintos.

Pruebas Moleculares

El estudio de las moléculas que se encuentran en los seres vivos revela que cuanto mayor es el parecido molecular entre dos grupos de organismos.

En todos los seres vivos existen dos tipos de moléculas según unas secuencias específicas y características de cada organismo.

Otras Pruebas

Los parásitos son organismos que viven a expensas de otros y que han tenido que modificar sus órganos y morfología a fin de adaptarse a esa forma de vida.

El comportamiento instintivo de los animales tiene una base genética, por ello, especies presentan comportamientos más parecidos que otras más alejadas.

Entradas relacionadas: