Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y Neodarwinismo: Evolución de las Especies
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
El Fijismo: Una Visión Inmutable de las Especies
El fijismo, o teoría fijista, es una creencia que postula que las especies actualmente existentes han permanecido esencialmente invariables desde su creación. Según esta perspectiva, las especies son inmutables y fueron creadas tal como son ahora. Los fósiles, dentro de esta concepción, se interpretan como restos de animales que perecieron durante eventos catastróficos, como los diluvios bíblicos, o simplemente como formaciones caprichosas de la naturaleza. El fijismo presenta una visión de la naturaleza como una entidad definitiva, inmutable y completa.
Lamarckismo: La Herencia de los Caracteres Adquiridos
Lamarck, en contraste con el fijismo, reconoció una continuidad fundamental entre las diferentes clases de animales y propuso una teoría de desarrollo progresivo de formas y estructuras. Su teoría se basa en los siguientes principios:
- El ambiente ejerce una influencia significativa en la forma y organización de los animales.
- El uso continuo y frecuente de un órgano lo desarrolla y aumenta su tamaño, mientras que el desuso permanente lo debilita hasta su eventual desaparición.
- Todas las adquisiciones o pérdidas, inducidas por el ambiente a través del uso y desuso, se conservan y transmiten a través de la reproducción.
Esta teoría se conoce como la teoría de la herencia de los caracteres adquiridos.
Darwinismo: La Selección Natural y la Supervivencia del Más Apto
La esencia de la teoría de Darwin, conocida como darwinismo, se resume en los siguientes puntos:
- Existe variación natural entre los individuos y las especies.
- Aunque el número de individuos de cada especie tiende a aumentar exponencialmente, las poblaciones suelen mantenerse constantes debido a factores como enfermedades, competencia y clima, que eliminan a muchos individuos.
- Esto genera una "lucha por la existencia", donde los individuos con variaciones menos adaptadas a las condiciones naturales son eliminados, mientras que aquellos con variaciones favorables sobreviven y se reproducen.
- Este proceso de selección natural resulta en la "supervivencia de los más aptos" o la "preservación de las razas favorecidas".
La mayoría de los biólogos aceptan la teoría de Darwin como la explicación general más completa de la evolución. Sin embargo, existen discrepancias, principalmente debido a la mejor comprensión actual de procesos biológicos esenciales que eran desconocidos en la época de Darwin.
Neodarwinismo: Mutaciones y Selección Natural
El neodarwinismo, o teoría sintética de la evolución, integra la teoría de la selección natural de Darwin con los conocimientos modernos de genética. Según esta teoría, los fenómenos evolutivos se explican principalmente por la combinación de:
- Mutaciones: Variaciones genéticas aleatorias (las variaciones accidentales a las que se refería Darwin).
- Selección natural: El proceso que favorece la supervivencia y reproducción de los individuos con mutaciones beneficiosas.
De esta manera, la evolución se produce por la acumulación gradual de pequeñas mutaciones favorables, que son preservadas por la selección natural. La aparición de nuevas especies (evolución transespecífica) se considera una extrapolación y magnificación de las variaciones que ocurren dentro de las especies existentes.