Filiación: Tipos, Reconocimiento y Consecuencias Jurídicas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
La filiación es el vínculo jurídico existente entre dos personas donde, ya sea por un hecho natural o por un acto jurídico, una es descendiente de la otra. Dentro del marco jurídico de la relación filial, puede darse que no toda persona tenga una filiación o estado filial, o que la filiación biológica no coincida con la filiación jurídica. Esto se debe a que el derecho extrae un efecto de tipo jurídico del primero que no siempre es idéntico; por ejemplo, si alguien, siendo padre biológico, pierde el juicio de reclamación por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.
Tipos de Filiación
Existen tres clases de filiación:
- Filiación matrimonial: La que se establece entre hijos nacidos dentro del matrimonio.
- Filiación extramatrimonial: La de los hijos que no han nacido dentro del matrimonio.
- Filiación civil: La que se establece por la adopción.
Reconocimiento de la Filiación Extramatrimonial
El reconocimiento de hijos extramatrimoniales por parte del padre puede ser voluntario o mediante sentencia judicial.
Reconocimiento voluntario: Un hombre reconoce como suyo a un hijo cuando comparece como su padre en el registro civil, o cuando lo reconoce como tal ante un notario o en su propio testamento. Para hacer el reconocimiento, el hombre debe ser mayor de edad. En caso contrario, deberá contar con la anuencia de su tutor y ser mayor que el hijo por 17 años.
Reconocimiento judicial: Se da mediante un juicio iniciado ya sea por el hijo, sus descendientes, sus herederos, legatarios, donadores y acreedores.
Consecuencias Jurídicas de la Filiación
Una vez establecida la filiación, no hay diferencias entre los distintos tipos, como en el pasado existía entre hijos legítimos (nacidos dentro del matrimonio), naturales (nacidos fuera del matrimonio pero que podrían legitimarse) y espurios, adulterinos, incestuosos, etc. Es decir, sin importar el tipo de filiación, siempre conlleva las siguientes consecuencias jurídicas:
- Obligación y derecho de alimentos.
- Sucesión legítima.
- Tutela legítima.
- Determinadas prohibiciones.
- Configuración de ciertos delitos, agravantes y atenuantes en derecho penal.
- Derecho al nombre, es decir, a llevar el apellido de los padres.