Filiación, Tutela y Sucesiones: Conceptos Clave en Derecho Familiar

Enviado por RapsideZz y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Filiación y Parentesco

31- La relación existente entre el hijo y sus progenitores es la filiación; en relación a la madre: maternidad; y al padre: paternidad.

32- Vínculo de parentesco que surge de la relación genética entre dos personas, por el solo hecho de la procreación: filiación consanguínea.

33- Vínculo de parentesco que surge cuando un matrimonio, concubinato o una persona adquiere respecto de uno o varios menores de edad incapacitados: filiación por adopción.

34- Resulta del solo hecho del nacimiento y la identidad del nacido: maternidad extramatrimonial.

35- Se establece por el reconocimiento voluntario que haga de su hijo, o por una sentencia ejecutoriada que declare paternidad: paternidad extramatrimonial.

Patria Potestad y Tutela

37- Es el poder que ejercen los ascendientes sobre las personas y bienes de sus descendientes: patria potestad.

38- Es la guarda de las personas y bienes de los que, no estando sujetos a la patria potestad, no pueden gobernarse por sí mismos: tutela.

Tipos de Tutela

39- La tutela puede ser:

  • Testamentaria: Se designa tutor por quien ejerce la patria potestad.
  • Legítima: Corresponde por ley.
  • Dativa: Se da cuando no hay tutor testamentario ni legítimo.

40- Representación legal que se da a las personas mayores con incapacidad mental: tutela dativa.

Sucesiones

42- Conjunto de normas que regulan la transmisión del patrimonio por causa de muerte: sucesiones.

44- Persona que recibe la herencia a título universal: heredero.

45- Persona que recibe la herencia a título particular: legatario.

46- Es el encargado de que se cumpla la voluntad del finado si dejó testamento: albacea.

48- Encargado de vigilar los intereses de los menores, de los incapaces legales y de los ausentes: Ministerio Público.

Tipos de Testamentos

49- Tipos de testamentos: público cerrado, público simplificado, ológrafo, privado, militar, marítimo, hecho en país extranjero.

Fases de una Sucesión

50- ¿Cuáles son las fases de una sucesión?

  1. Se investiga quiénes son los herederos o legatarios.
  2. Se hace el inventario de todo el activo y pasivo.
  3. Se hacen las cuentas de administración si hay frutos.
  4. Se entrega a los herederos o legatarios lo que les corresponde.

Entradas relacionadas: