Filogénesis y Adquisición del Lenguaje: De Bickerton a Chomsky

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Filogénesis del Lenguaje: Bickerton

El lenguaje humano se desarrolló en dos etapas:

  1. Apareció el protolenguaje, que consiste en la utilización de símbolos sin estructura. Surgió por la necesidad de comunicarse de los seres humanos.
  2. La sintaxis, que apareció cuando el cerebro dispuso de muchas neuronas "libres".

El conductismo aproximó la psicología de la biología, pero mantuvo alejadas las ideas evolucionistas. Así, el lenguaje se consideró solo una característica aprendida.

Chomsky y la Gramática Generativa

Chomsky propuso la existencia de una capacidad mental innata para el lenguaje. Cada lenguaje natural se genera aplicando un conjunto de normas que constituye su gramática generativa. Chomsky difundió la presencia de una gramática universal común a todas las gramáticas generativas.

Chomsky argumentó que la presencia y el origen de la capacidad innata para el lenguaje no puede ser explicada por la selección natural. Utilizó tres argumentos para explicar su teoría:

  1. La capacidad para el lenguaje no existe de forma rudimentaria, sino que se da por un desarrollo paulatino bajo la acción de la selección natural.
  2. Su evolución hubiese requerido más tiempo evolutivo del que se requirió.
  3. La capacidad lingüística no muestra una versatilidad genética suficiente como para pensar que haya podido ser objeto de un proceso de selección natural.

Modelo Chomskyano

Chomsky destaca la importancia de las estructuras y los procesos abstractos que intervienen en el lenguaje. Critica posiciones empiristas como la teoría de Skinner, quien argumenta que al nacer el ser humano no trae nada, solo un aparato de fonación que le permitirá luego adquirir un lenguaje a través del ambiente. Skinner argumentó que los niños adquieren el lenguaje por medio de un proceso de adaptación a estímulos externos de corrección y repetición del adulto (E-R). Se trata de un proceso de imitación donde se daba ciertas palabras a situaciones, objetos o acciones. Así, el niño se apropia de hábitos o de respuestas aprendidas.

Aspectos principales de la teoría de Skinner:

  • La adquisición del lenguaje difiere poco de la adquisición de conductas aprendidas por otra vía.
  • Los niños imitan el lenguaje de los adultos y estas imitaciones son un componente crítico del aprendizaje del lenguaje.
  • Los adultos corrigen los errores de los niños y estos aprenden a través de sus errores.
  • Esta teoría se centra en el campo extralingüístico y toma como elemento fundamental la influencia del ambiente como mediador del aprendizaje.

La Teoría Innatista de Chomsky

Chomsky plantea que en todo niño existe una predisposición innata para llevar a cabo el aprendizaje del lenguaje. El lenguaje es algo específico del ser humano, ya que está biológicamente predispuesto a adquirirlo gracias a un conjunto de facultades específicas (la mente). La importancia de esta teoría radica en el aspecto "creador" de la capacidad que tiene quien emplea el lenguaje para crear un número infinito de oraciones, nunca antes escuchadas.

Aspectos principales de la teoría de Chomsky:

  • El aprendizaje del lenguaje es específico del ser humano.
  • La imitación tiene pocos o ningún efecto para aprender el lenguaje de otros.
  • Los intentos del adulto en corregir los errores de los niños no ayudan al desarrollo del lenguaje.
  • La mayoría de las pronunciaciones de los niños son creaciones personales y no respuestas aprendidas de otras personas.

Entradas relacionadas: