Porque la filosofía es una actividad productiva y creadora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

a)K.Marx vive en pleno Siglo XX. El pensamiento marxiano puede encuadrarse dentro de una de las reacciones que se dieron frente  al idealismo de Hegel: la izquierda hegeliana. Su filosofía tiene un componente practico, afirma la necesidad de la superación de la filosofía meramente teórica y pretende una transformación radical de la sociedad. Sus teorías sobre economía, política, historia, etc, van a tener una gran influencia. 


b)El tema que plantea es la enajenación del trabajo y las consecuencias que se siguen. 

c) Las ideas principales son las siguientes partiendo de "¿En que consiste, entonces, la enajenación del trabajo? 
1.En que el trabajo es externo al trabajador, la misma actividad que es el trabajo no le pertenece al trabajador. 
2.En consecuencia
2.1. En el trabajo el trabajador se niega. 
2.2. En el trabajo el trabajador no se siente feliz. 
2.3. En el trabajo el trabajador no desarrolla una energía libre y espiritual, sino que se mortifica; su trabaho no es un trabajo libre sino forzado. 
2.4. En que el trabajo, la misma actividad del trabajador no es su propia actividad. 
2.5. En definitiva, la actividad del trabajador es perdida de si mismo. 
d) La estructura del texto puede ser la siguiente: Comienza con una pregunta:...Se da una definición: que el trabajo es externo al trabajador. El resto del texto consiste en la descripción de las consecuencias de ese fenómeno de enajenación: que el trabajador no se siente feliz en el trabajo, que se mortifica, que no se siente en lo suyo, que su trabajo es forzado, en definitiva, resume al final del texto, el trabajo así considerado, lejos de ser la realización del trabajador es perdida de si mismo. 

Entradas relacionadas: