Filosofía Antigua: Sofistas, Sócrates y las Bases del Pensamiento Occidental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Sofistas vs. Sócrates: Dos Visiones del Conocimiento

Los Sofistas: Maestros de la Retórica y el Relativismo

  • Extranjeros que cobraban por enseñar.
  • Buscaban el éxito social y la persuasión.
  • Eran relativistas y escépticos, cuestionando la existencia de verdades absolutas.
  • Contraponían physis (naturaleza) y nomos (convención), defendiendo una doble moral.
  • Destacaban por sus largos discursos y la enseñanza de la gramática, la retórica y la dialéctica.
  • Se caracterizaban por su agnosticismo en materia religiosa.

Sócrates: En Busca de la Verdad y el Bien

  • Ateniense que no cobraba por sus enseñanzas.
  • Su objetivo era la búsqueda de la verdad y el bien, creyendo en valores universales.
  • Defendía el intelectualismo moral, donde el conocimiento lleva a la virtud.
  • Prefería el diálogo como método de enseñanza, inventando la ironía y la mayéutica.
  • Animaba a sus discípulos a buscar el conocimiento dentro de sí mismos.
  • Creía en un daimon, una voz interior que guiaba hacia el bien.

La Ironía y la Mayéutica: Pilares del Método Socrático

La Ironía: Despertando la Consciencia de la Ignorancia

El filósofo, a través de preguntas incisivas, lleva al interlocutor a reconocer su propia ignorancia. En esta etapa, el estudiante, que inicialmente cree poseer la verdad, comienza a cuestionar sus propias ideas.

La Mayéutica: Dando a Luz al Conocimiento

Liberado de prejuicios, el discípulo es guiado en un diálogo que busca la verdad. A través de la inducción, la mayéutica socrática avanza desde definiciones incompletas a otras más completas, hasta alcanzar una definición universal.

Las Cuatro Causas de Aristóteles: Explicando el Mundo Físico

  • Causa material: Aquello de lo que está hecha una cosa (ejemplo: el mármol de una columna).
  • Causa formal: Lo que hace que una cosa sea lo que es y no otra (ejemplo: la estructura de la columna).
  • Causa eficiente: El agente que origina el cambio o movimiento (ejemplo: el escultor).
  • Causa final: El fin para el que existe una cosa (ejemplo: sostener el techo del templo).

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Argumentos para la Existencia de Dios

  1. Movimiento: Debe existir un Primer Motor Inmóvil que inicia el movimiento en el universo.
  2. Causas subordinadas: Debe existir una Causa Incausada, origen último de todas las causas.
  3. Contingencia de los seres: La existencia de seres contingentes (que pueden ser o no ser) implica la existencia de un Ser Necesario.
  4. Gradación de las perfecciones: La existencia de grados de perfección apunta hacia un Ser Perfecto, fuente de toda perfección.
  5. Orden del universo: El orden y las leyes del universo revelan una Inteligencia Suprema que lo gobierna.

La Duda Metódica de René Descartes: En Busca de la Certeza

Descartes propone dudar de todo conocimiento que no sea evidente, examinando los principios en los que se basan nuestras creencias. Algunos puntos clave son:

  • Los sentidos pueden engañarnos.
  • Los sueños pueden confundirnos.
  • Un genio maligno podría estar engañándonos sistemáticamente.

La duda metódica no busca la duda por la duda, sino que sirve para identificar aquellos conocimientos que son realmente ciertos e indudables.

Entradas relacionadas: