La Filosofía de Aristóteles: Ética, Política y el Bien Supremo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

3. Los puntos 2, 3, 4 y 5 de los apuntes

La Filosofía de Aristóteles: Ética y Política

La Ética Aristotélica: Eudemonismo y Virtud

La ética de Aristóteles es teleológica y eudemonista, pues todas las acciones humanas se orientan hacia un fin último: la eudemonía, entendida como autorrealización y plenitud vital. A diferencia de Platón, para Aristóteles la felicidad no es trascendente ni universal, sino que surge de la naturaleza humana y se logra mediante el desarrollo de las virtudes, especialmente aquellas que reflejan la racionalidad, esencia del ser humano.

Capacidades Fundamentales de la Acción Humana

Las acciones humanas se fundamentan en tres capacidades:

  • Volición: Establecer fines.
  • Deliberación: Evaluar medios.
  • Decisión: Actuar.

Clasificación de los Bienes

Los bienes se dividen en:

  • Aquellos que se buscan por sí mismos, como la felicidad.
  • Los instrumentales, subordinados al bien supremo.

La Virtud: Tipos y Adquisición

La virtud, central en su ética, es una disposición del alma adquirida mediante hábito y práctica. Se clasifica en:

  • Virtudes éticas: Relacionadas con las pasiones y el justo medio entre exceso y defecto.
  • Virtudes dianoéticas: Aquellas que guían el intelecto hacia la verdad.

Ambas son indispensables para alcanzar la felicidad, identificada con una vida contemplativa y virtuosa.

La Política Aristotélica: La Polis y el Bien Común

Aristóteles considera que el ser humano es social por naturaleza y solo alcanza su plenitud en la ciudad-Estado (polis), que organiza la vida moral y busca la felicidad colectiva. La polis es ontológicamente anterior al individuo, ya que le da sentido y permite su desarrollo. Aunque la vida comienza en comunidades simples, como la familia y la aldea, solo la polis garantiza la autosuficiencia para una vida racional y perfecta.

Tipos de Constituciones

En política, Aristóteles distingue entre:

  • Constituciones legítimas: Monarquía, aristocracia, república (buscan el bien común).
  • Constituciones ilegítimas: Tiranía, oligarquía, demagogia (buscan intereses privados).

La mejor constitución se basa en gobernar para el interés colectivo, garantizando la virtud y felicidad de los ciudadanos.

Conexión entre Ética y Política

Así, la política, como saber práctico y supremo, establece las condiciones necesarias para la autorrealización individual y colectiva en un marco ético y racional.

Entradas relacionadas: