La Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Epistemología y Antropología
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
La Filosofía de Aristóteles
Metafísica
Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón
Aristóteles niega la existencia del mundo inteligible platónico y afirma que la única verdad reside en el mundo sensible. La existencia de las cosas físicas está afectada por el cambio, el movimiento y el devenir.
El Ser
El ser es algo concreto e individual. Aristóteles lo llama sustancia primera, y no puede ser distinguido de otro, pues existe por sí mismo.
Materia y Forma
Todas las cosas están formadas por materia y forma, inseparables entre sí. La materia es un sustrato desconocido que soporta las cualidades y sufre los cambios que suceden en la sustancia. No puede existir en sí misma, ni se puede pensar porque no es algo determinado. La forma es la organización de esa materia y su contenido se puede expresar mediante la definición (es aquello que hace que una sustancia sea lo que es).
Potencia y Acto
Toda sustancia está sometida al cambio o al movimiento: es algo, pero tiene la capacidad de dejar de ser lo que es y transformarse, cambiar. Aristóteles explica este cambio como el paso de un modo de ser a otro modo de ser. La potencia es la posibilidad de transformarse en acto, que es la realización de esa potencia.
Epistemología
Percepción, Memoria, Experiencia y Conceptos
Todos los animales tienen la capacidad de percibir ciertas formas naturales, captando semejanzas y diferencias. Solo en algunos animales se da la persistencia de la percepción, que es la memoria. La memoria permite el aprendizaje, y algunos animales (humanos) forman esquemas de los recuerdos, que constituyen la experiencia. Los muchos recuerdos que se forman en nuestra experiencia, constituyen el verdadero conocimiento, a través de la formación de conceptos universales.
Para alcanzar el saber científico se recurre a la razón, por medio de la inducción y la deducción.
Tipos de Causas
- Causa material: aquello de lo que se compone una sustancia.
- Causa formal: cómo se ordenan los elementos que componen la sustancia.
- Causa eficiente: el productor del cambio en la sustancia.
- Causa final: el propósito o fin de la sustancia.
Antropología
El ser humano es un compuesto de alma y cuerpo, donde el cuerpo es la materia y el alma la forma. Esto implica que el alma es mortal. Aristóteles distingue tres tipos de alma:
- Alma vegetativa: responsable de las funciones de crecimiento, nutrición y reproducción.
- Alma sensitiva: añade a la anterior las sensaciones y el movimiento.
- Alma intelectual o racional: propia del hombre.