Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Movimiento y Conocimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Cosmología y Metafísica
Aristóteles distinguió entre dos mundos: el supralunar, de los astros, caracterizado por la ausencia de cambio y corrupción; y el sublunar, de la Tierra, donde todo está compuesto por cuatro elementos y hay cambio constante. Su teoría hilemórfica describe que todo ser está compuesto por materia y forma. La sustancia primaria es el individuo concreto, mientras que la sustancia segunda es la esencia o forma intrínseca que determina lo que es.
Aristóteles veía el cambio como un proceso teleológico, donde los seres buscan alcanzar su perfección inherente a través del paso de potencialidad a actualidad, guiados por su propia esencia. Para explicar la realidad, propuso las cuatro causas: formal, material, eficiente y final, que pueden explicar cualquier fenómeno natural.
En su Metafísica, Aristóteles estudió el ser en cuanto ser, estableciendo principios universales que rigen lo real y las categorías de predicados de los seres. En cuanto al movimiento, postuló la existencia de un Primer Motor Inmóvil, un ser divino que causa el movimiento inicial y atrae a los seres hacia su perfección.
Teoría del Conocimiento
En su análisis del conocimiento, Aristóteles partió de los sentidos y defendió un proceso de inducción, pasando de lo particular a lo universal. Distintos tipos de entendimiento permiten abstraer la esencia de los seres y hacer juicios.
Lógica
Aristóteles fue el creador de la lógica, preocupado por la validez formal de los argumentos, estableciendo modos válidos de silogismos y señalando las falacias.
Antropología y Psicología
Aristóteles, en su estudio del ser humano, mantuvo la teoría hilemórfica y afirmó que el cuerpo (Materia) y el alma (Forma) forman una única sustancia natural (primera o individual) indisoluble. El alma es principio de vida y es mortal (el entendimiento agente es inmortal, pero no es personal).
Estableció en el alma humana intelectiva tres funciones:
- La vegetativa o nutritiva es la capacidad para alimentarse y desarrollarse y es propia de todos los seres vivos.
- La sensitiva que permite la sensibilidad, es propia de todos los animales.
- La intelectiva, exclusiva de los seres racionales, posibilita el conocimiento.
La intelección es considerada como la superior de las funciones humanas, la más característica y esencial pues es la que le distingue de los demás seres.