Filosofía Cartesiana: La Estructura de la Realidad y las Sustancias de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Concepción Cartesiana de la Realidad: Un Viaje por las Sustancias

1. Definición de Sustancia

Descartes define la sustancia como “una cosa tal que no necesita de ninguna otra cosa para existir”. Así, en rigor, no habría más que una sustancia: Dios, puesto que el resto de los seres necesitan de Dios para existir. Pero también puede entenderse el yo y el mundo como sustancias, aunque sin la acción de Dios las sustancias creadas no subsistirían.

La realidad queda dividida, según Descartes, en dos ámbitos totalmente distintos: el ámbito puramente mental y el ámbito material. Las sustancias no se pueden conocer directamente, sino a través del rasgo fundamental o esencial que les conviene: su atributo.

2. Sustancia Divina: Dios o "Res Infinita"

La cualidad esencial de la Sustancia Divina es la perfección.

Demostración de la existencia de Dios según Descartes:

1º Argumento: La idea de perfección absoluta

Tengo la idea de perfección absoluta. Pero tal idea no puede proceder del mundo, porque en él no hay nada perfecto. Tampoco puedo haberla creado yo, que soy también imperfecto. De manera que solo puede proceder de un ser que sea suma perfección; ese ser es Dios, luego ese ser existe.

2º Argumento: El argumento ontológico (versión cartesiana de S. Anselmo)

Cuando pienso en un ser perfecto, entiendo que tiene que existir, pues si le faltara la existencia ya no sería perfecto.

3º Argumento: Parte de la propia existencia

Mi existencia no puedo habérmela dado. Debe habérmela dado un ser capaz de darme las perfecciones que tengo y poner en mí la idea de perfección absoluta. Ese ser solo puede ser Dios. Si Dios es un Ser Perfecto, entonces es veraz y, por tanto, no me engaña, porque engañar es señal de imperfección.

3. Las Sustancias Creadas

Descartes distingue dos sustancias creadas: el yo o sustancia pensante (res cogitans) y los cuerpos o sustancia extensa (res extensa).

3.1. El Yo o Res Cogitans (Sustancia Pensante)

El yo es una sustancia cuyo atributo es pensar. Para existir, el yo no necesita ni depende del cuerpo. Descartes señala que una cosa que piensa es una sustancia que duda, quiere, afirma, imagina, desea y siente... Todo esto es pensar. El yo o sustancia pensante es totalmente distinto del cuerpo. Mi pensamiento existe sin necesidad del cuerpo: no lo necesita para existir. Cuerpo y alma son dos sustancias separadas que pueden existir la una sin la otra. Esta independencia de las dos sustancias lleva al problema de explicar cómo se relacionan cuerpo y alma.

3.2. La Res Extensa o Sustancia Material

La existencia del mundo exterior viene garantizada por Dios. Dios no puede engañarnos porque es perfecto. Descartes distingue dos tipos de cualidades:

  • Cualidades primarias: Son la longitud y el tamaño, y son cuantificables. Estas cualidades las concebimos clara y distintamente y, por tanto, son reales; existen realmente en las cosas.
  • Cualidades secundarias: En cambio, son captadas por un solo sentido, como el color, olor, sabor y calor. No existen realmente en las cosas, son subjetivas y solo existen en el sujeto que percibe. Son meras impresiones subjetivas que los cuerpos producen en nosotros al entrar en contacto con ellos.

El cosmos es como una gran máquina que Dios puso en movimiento. Los cuerpos, por ser materiales, se encuentran sometidos a las leyes deterministas del mundo material, en el que no cabe la libertad. Las almas, en cambio, se rigen por leyes morales.

Entradas relacionadas: