Filosofía Cartesiana: Método, Duda, Cogito y Sustancias
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
El Método Cartesiano
La Evidencia como Criterio de Verdad
Sus rasgos característicos son la claridad y la distinción. La claridad es la presencia o manifestación de un conocimiento ante nuestra mente; la distinción es su separación respecto a todos los demás conocimientos.
El Análisis
Es el proceso que debe seguir la mente para llegar a las naturalezas simples. Consiste en dividir cada una de las dificultades en tantas partes como se pueda hasta llegar a los elementos más simples. Estas naturalezas simples son el principio a partir del cual se despliega todo el conocimiento.
La Síntesis
Consiste en proceder con orden en nuestros pensamientos, ascendiendo gradualmente, desde los más simples hasta los más complejos. Este proceso se logra mediante la deducción.
La Comprobación
De los análisis y síntesis ya realizadas: del análisis, mediante el recuento o la enumeración; y de la síntesis, mediante la revisión.
La Duda Metódica
Comienza dudando de los conocimientos que nos llegan de los sentidos, pues con frecuencia los sentidos nos engañan y si lo hacen una vez, lo pueden hacer más.
Tenemos dificultad para distinguir el sueño de la vigilia. En los sueños tomamos cosas como reales y sucesos inexistentes excepto en nuestra imaginación; y tan reales las tomamos que incluso nos asustamos por ellas.
Tampoco el conocimiento racional es de fiar; de hecho, la razón nos engaña a veces, por lo que pudiera ser que nos engañase siempre.
Pudiera ser que existiera un genio maligno cuya misión fuese engañar a las personas con su inmenso poder, haciéndonos tomar como verdadero lo que no es.
La Primera Verdad: El "Cogito Ergo Sum"
Si dudo, tengo que concluir que pienso, pues dudar es una forma de pensar. Y si pienso, debo concluir que existo, pues no podría dudar si no existiese. La primera certeza que resiste a la duda es: Pienso, luego existo (Cogito, ergo sum). Descartes presenta este conocimiento en forma de inferencia; no llega a esta verdad mediante una argumentación o demostración, porque la duda metódica pone en cuestión el valor de la razón deductiva. Para Descartes, la palabra 'pienso' es sinónimo de acto mental. Todo acto mental presenta la característica de ser indudable.
Las Ideas y la Existencia de Dios
Con la palabra idea, designa todo contenido de la mente capaz de representar algo. La pregunta central es si, entre las cosas cuyas ideas tengo en mí, hay algunas que existen fuera de mí. Descartes distingue tres tipos de ideas:
Ideas Adventicias
Aquellas que parecen provenir de nuestra experiencia externa. Son las ideas que pueden explicarse a partir de la experiencia perceptual que tenemos del mundo. Son las ideas que dan lugar al conocimiento empírico.
Ideas Facticias
Aquellas ideas que construye la mente a partir de otras ideas; son consecuencia del poder de la imaginación.
Ideas Innatas
Son las ideas que se encuentran en nuestra mente antes de cualquier experiencia o percepción del mundo. Estas ideas son claras y distintas.
Pruebas de la Existencia de Dios
El Argumento Ontológico y la Idea de Dios
Entre las ideas innatas, Descartes encuentra la idea de infinito, que identifica con Dios, por lo que no tiene ninguna limitación. La idea de Dios es la idea de una sustancia infinita, eterna y todopoderosa. Pero el hecho de faltarle la existencia sería una limitación, por lo que hay que concluir que Dios existe.
La Finitud del Yo
El yo es contingente, finito y limitado, y no está seguro de seguir existiendo cuando deja de pensar. Una vez reconocida la existencia de Dios, Descartes puede afirmar que Dios es infinitamente bueno y veraz. Dios no puede permitir que me engañe al creer que el mundo existe; luego, el mundo existe.
La Realidad: Las Tres Sustancias
En sentido estricto, solo hay una sustancia divina e infinita: Dios. En el sentido analógico, podemos distinguir tres sustancias:
- La sustancia infinita, cuyo atributo es la perfección (Dios).
- La sustancia pensante, cuyo atributo es el pensamiento (el yo o alma).
- La sustancia extensa, cuyo atributo es la extensión (el mundo material).
Los atributos son la propiedad principal de cada sustancia. Los modos son modificaciones de los atributos.