Filosofía y Ciencia: Diálogo Esencial sobre las Preguntas Fundamentales del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Intersección entre Filosofía y Ciencia: Preguntas Fundamentales y Colaboración

La filosofía suele preguntarse principalmente sobre cuestiones que los científicos (y por supuesto, la gente corriente) dan ya por supuestas o evidentes. Hay preguntas que admiten solución satisfactoria, y tales preguntas son las que se hace la ciencia. Otras preguntas, creemos, es imposible que lleguen a ser nunca totalmente solucionadas, y responderlas —siempre insatisfactoriamente— es el empeño de la filosofía.

Evolución Histórica y Dinámica del Conocimiento

Históricamente, ha sucedido que algunas preguntas empezaron siendo competencia de la filosofía —la naturaleza y el movimiento de los astros, por ejemplo— y luego pasaron a recibir solución científica. En otros casos, cuestiones en apariencia científicamente solventadas volvieron después a ser tratadas desde nuevas perspectivas científicas, estimuladas por dudas filosóficas (el paso de la geometría euclidiana a las geometrías no euclidianas, por ejemplo).

Deslindar qué preguntas parecen hoy pertenecer al primero y cuáles al segundo grupo es una de las tareas críticas más importantes de los filósofos... y de los científicos.

Sinergia y Futuro del Pensamiento

Es probable que ciertos aspectos de las preguntas a las que hoy atiende la filosofía reciban mañana solución científica, y es seguro que las futuras soluciones científicas ayudarán decisivamente en el replanteamiento de las respuestas filosóficas venideras, así como no sería la primera vez que la tarea de los filósofos haya orientado o dado inspiración a algunos científicos.

No tiene por qué haber oposición irreductible, ni mucho menos mutuo menosprecio, entre ciencia y filosofía, tal como creen los malos científicos y los malos filósofos.

La Esencia de la Pregunta Filosófica según Thomas Nagel

Thomas Nagel, actualmente profesor de filosofía en una universidad de Nueva York, señala:

«La principal ocupación de la filosofía es cuestionar y aclarar algunas ideas muy comunes que todos nosotros usamos cada día sin pensar sobre ellas».

13

  • Un historiador puede preguntarse qué sucedió en tal momento del pasado, pero un filósofo preguntará: ¿qué es el tiempo?
  • Un matemático puede investigar las relaciones entre los números, pero un filósofo preguntará: ¿qué es un número?
  • Un físico se preguntará de qué están hechos los átomos o qué explica la gravedad, pero un filósofo preguntará: ¿cómo podemos saber que hay algo fuera de nuestras mentes?
  • Un psicólogo puede investigar cómo los niños aprenden un lenguaje, pero un filósofo preguntará: ¿por qué una palabra significa algo?
  • Cualquiera puede preguntarse si está mal colarse en el cine sin pagar, pero un filósofo preguntará: ¿por qué una acción es buena o mala?

Entradas relacionadas: