Filosofía y Ciencia en el Renacimiento: Un Cambio de Perspectiva
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Influencia de la Filosofía Antigua en el Renacimiento
San Agustín y las Ideas Platónicas
San Agustín, influenciado por el platonismo, sostenía que la existencia poseía una naturaleza divina intrínseca. Argumentaba que, antes de la creación del mundo, las ideas ya existían como pensamientos en la mente de Dios.
Santo Tomás de Aquino y la Razón
Santo Tomás de Aquino, a través de la demostración racional, afirmaba que podemos acceder a una parte de la verdad mediante la razón. Sostenía que la existencia de todo lo que nos rodea apunta hacia una causa original.
El Cambio de Paradigma en el Renacimiento
El Renacimiento marcó un cambio radical en la forma de entender el mundo y el lugar del ser humano en él. Algunos de los cambios más significativos fueron:
Visión del Ser Humano
Se produjo un cambio de perspectiva geocéntrica a heliocéntrica. Aunque inicialmente se creía que la Tierra era el centro del universo, los nuevos descubrimientos revelaron que los cuerpos celestes giraban alrededor del Sol.
Religión
Surgió una visión más individualista de la fe. La relación personal con Dios cobró mayor importancia que la institución eclesiástica. La traducción de la Biblia, antes reservada a sacerdotes y frailes, permitió un acceso más directo a las Escrituras.
Método Científico
La investigación de la naturaleza a través de la observación directa y la experimentación impulsó una revolución técnica sin precedentes. El Renacimiento sentó las bases del método científico moderno.
Concepción del Saber
Francis Bacon popularizó la idea de que "saber es poder". El conocimiento adquirió un valor práctico, reflejando el deseo de comprender y dominar la naturaleza.
Aportaciones Clave del Renacimiento
Francis Bacon
- Promotor del método científico y su aplicación práctica.
- Defensor de la utilidad práctica del conocimiento: "Saber es poder".
Giordano Bruno
- Afirmaba la presencia de Dios en la naturaleza y la infinitud del espacio.
- Su visión panteísta, "La naturaleza es una prolongación de Dios", le costó la vida en la hoguera.
Nicolás Copérnico
- Propuso el modelo heliocéntrico, con el Sol como centro del universo y la Tierra orbitando a su alrededor.
Johannes Kepler
- Descubrió que las órbitas planetarias son elípticas, no circulares.
- Estableció que la velocidad de los planetas aumenta al acercarse al Sol.
- Fue pionero en considerar la Tierra como un planeta más dentro del sistema solar.
Galileo Galilei
- Descubrió las cuatro lunas principales de Júpiter.
- Formuló la Ley de la Inercia, que establece que un objeto en movimiento tiende a permanecer en movimiento a velocidad constante a menos que una fuerza externa actúe sobre él.