Filosofía: Conceptos Fundamentales y Ramas Principales
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Diferencia entre Filosofía y Ciencia
9. Filosofía: Es un conocimiento basado en la razón, donde la verdad siempre está en construcción. Busca el progreso humano.
Ciencia: Se basa en el conocimiento a través de la experimentación y la aplicación del método científico para comprender el mundo y avanzar en su progreso.
Definición de Religión, Arte y Ciencia
10. Religión: Es un conocimiento basado en la fe y las verdades reveladas que requieren interpretación. Explica lo sagrado y cómo comprender el mundo a partir de ello.
Arte: Es un conocimiento basado en el sentido estético como expresión creativa de las experiencias vitales. Sirve para conocer la realidad y expresar la vida.
Ciencia: Se basa en la observación, la experimentación y la aplicación del método científico para comprender el mundo natural y sus fenómenos.
¿Qué es el Gnosticismo?
11. El gnosticismo es una doctrina filosófica y religiosa que pretendía tener un conocimiento intuitivo y misterioso de las cosas divinas.
Diferencia entre Sabio y Filósofo
12. Sabio: Persona que posee conocimientos de diferentes temas y tiene la habilidad de llevarlos a la práctica.
Filósofo: Busca la sabiduría, saber pensar, dar conceptos y responder preguntas mediante la razón.
El Significado de "Solo Sé que No Sé Nada"
13. Con esta frase, Sócrates expresaba que su sabiduría no se basaba en acumular conocimiento, sino en reconocer su propia ignorancia. Proponía que cada persona debe tener la disponibilidad y voluntad de aprender y adquirir nuevos conocimientos.
Diferencias entre Mito y Logos
14. Mito: Explica la realidad de forma irracional, sin necesidad de corroborar la verdad de lo narrado.
Logos: Explica de forma racional y requiere investigación y razonamientos basados en argumentos.
Principales Ramas de la Filosofía
15. Las principales ramas de la filosofía son:
- Epistemología
- Ética
- Lógica
- Filosofía del lenguaje
- Metafísica
- Estética
- Filosofía de la ciencia
- Filosofía política
El Mito de la Caverna de Platón
16. Este mito representa el camino desde la ignorancia hasta el conocimiento del bien y la ciencia. Platón lo ilustra con una caverna donde hombres encadenados solo ven sombras, confundiéndolas con la realidad. El ser humano vive preso de prejuicios sociales, inmerso en la ignorancia. La misión del filósofo es ayudar a los demás a descubrir la realidad, aunque corran el riesgo de ser rechazados, como Sócrates.