La Filosofía del Conocimiento de David Hume: Impresiones, Ideas y Hechos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Hume: Impresiones e Ideas, Elementos del Conocimiento

Hume no estaba satisfecho con la manera en que Locke utilizaba el término "idea". En consecuencia, reservó la palabra "idea" para designar solamente ciertos contenidos del conocimiento.

Vea el lector esta página y cierre los ojos a continuación, tratando de imaginarla. En ambos casos estará percibiendo esta página, si bien entre ambos casos existe una notable diferencia: la percepción de esta página es más viva cuando la vemos que cuando la imaginamos. Al primer tipo de percepción la denomina Hume impresiones, y al segundo tipo lo denomina ideas. Estas últimas son más débiles, menos vivas que las primeras. El ejemplo que hemos utilizado pone de manifiesto que las ideas proceden de las impresiones; son imágenes o representaciones de estas.

Conocimiento de Hechos y de Relaciones entre Ideas

Además de la distinción entre impresiones e ideas, Hume introduce una importante distinción relativa a los modos o tipos de conocimiento. Este es de dos tipos: conocimiento de relaciones existentes entre las ideas y conocimiento factual, de hechos. Esta distinción guarda un cierto paralelismo con la clasificación leibniziana de las verdades en "verdades de razón" y "verdades de hecho".

Tomemos la siguiente proposición, al exponer la teoría de Leibniz: "El todo es mayor que sus partes". Este conocimiento nada tiene que ver con los hechos, con lo que pase o suceda en el mundo; es independiente de que los haya o no los haya. Sean cuales sean los hechos, esta proposición es verdadera. Este conocimiento se refiere a la relación existente entre las ideas de "todo" y de "parte".

Aun cuando estas ideas procedan, en último término, de la experiencia, la relación entre las mismas es independiente de los hechos. A este tipo de conocimiento pertenecen la lógica y las matemáticas. Las relaciones entre ideas se formulan en proposiciones analíticas y necesarias.

Aparte de las relaciones entre ideas, nuestro conocimiento puede referirse a hechos: el conocimiento que tengo de que ahora estoy escribiendo, de que hace un rato escuchaba música y de que después hervía el agua, es un conocimiento factual, de hechos. El conocimiento de hechos no puede tener, en último término, otra justificación que la experiencia, las impresiones. De este tipo de conocimiento nos ocuparemos en las explicaciones que ofrecemos a continuación.

Entradas relacionadas: