La Filosofía Crítica de Kant: Conocimiento, Juicios y el Idealismo Trascendental

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Filosofía Crítica de Kant: El Teorema del Conocimiento

Frente a la filosofía dogmática racionalista y al escepticismo empirista, Immanuel Kant propone una filosofía crítica. Su objetivo es limitar la razón para permitir alcanzar un conocimiento cierto (ciencia). Para Kant, el conocimiento tiene límites. La tarea de la crítica de la razón consiste en determinar qué podemos conocer y fijar los límites de la ciencia.

El conocimiento cierto es la ciencia (matemáticas y física), pero la cuestión es si la metafísica lo es o no.

Los Juicios en la Teoría del Conocimiento Kantiana

La ciencia se expresa en juicios. Kant distingue varios tipos:

  • Juicio Analítico: Analizando el sujeto, encontramos el predicado (ej.: "Todo cuerpo es extenso"). Estos juicios no son extensivos, es decir, no proporcionan nuevos conocimientos.
  • Juicio Sintético: El predicado no se extrae del concepto del sujeto, sino del objeto presente a nuestro conocimiento (ej.: "El balón es azul"). Estos juicios son extensivos, amplían el conocimiento.
  • Juicio a priori: Su verdad es independiente de la experiencia (ej.: "Todo cuerpo es extenso"). Estos juicios son universales y necesarios.
  • Juicio a posteriori: Su verdad depende de la experiencia (ej.: "El balón es azul"). Estos juicios no son universales ni necesarios.

Aparte, todos los juicios analíticos son a priori. La lógica, constituida por juicios analíticos a priori, es un saber formal, vacío de contenido, que no ofrece más conocimiento.

Los juicios sintéticos a priori, aun siendo extensivos, son universales y necesarios. La ciencia está formada por juicios sintéticos a priori. Para Kant, la ciencia es un hecho.

El Idealismo Trascendental de Kant

Según esta teoría, no conocemos las cosas tal y como son en sí mismas, sino que el sujeto construye en parte el objeto. La cosa en sí se llama noúmeno, y la cosa que construye el sujeto se denomina fenómeno.

En el proceso de conocimiento, el sujeto impone sus condiciones a priori sobre el objeto (como el espacio y el tiempo). Estas condiciones son el fundamento sobre el cual se realiza la síntesis en que consisten los juicios sintéticos a priori.

El espacio y el tiempo son formas a priori de la sensibilidad, condiciones en las que es posible cualquier conocimiento sensible. Las categorías del entendimiento (como "causa-efecto", "sustancia-accidente" y "acción-reacción") son formas a priori del conocimiento inteligible y serán el fundamento de los juicios sintéticos a priori en física.

La Metafísica y sus Límites

Lo que Kant no tiene claro es si la metafísica es una ciencia y si son posibles los juicios a priori en la metafísica. La metafísica sería el estudio de los objetos más allá de lo físico.

Entradas relacionadas: