La Filosofía de David Hume: Impresiones, Moralidad y Escepticismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
El Ser Humano en la Filosofía de Hume
Hume ataca la tesis racionalista, según la cual tenemos un conocimiento inmediato del yo. Solo tenemos intuición de nuestras impresiones e ideas, y ninguna es permanente. Si alguna impresión originara la idea del yo, debería permanecer invariable a lo largo del curso de nuestra vida; sin embargo, dolor, placer, tristeza y alegría son impresiones variables. Así, la sustancia individual, que Descartes supone que somos, no es sino un haz o colección de percepciones; la duda metódica solo puede demostrarnos que hay pensamientos indudables. Gracias a la memoria reconocemos la conexión entre las impresiones y confundimos sucesión con identidad.
La Ética de Hume: Sentimiento y Moralidad
Hume pretende elaborar una ciencia de la naturaleza humana. Considera que el sentimiento ético está generalizado en todos los hombres. Se pregunta si los valores derivan de la razón o del sentimiento, afirmando que es del sentimiento; siendo necesario educar los sentimientos (Emotivismo moral). Divide las pasiones en violentas o serenas, y directas o indirectas, y afirma que las virtudes pueden ser naturales (como el amor) o artificiales, como la simpatía y la justicia, pudiendo adquirirse las artificiales mediante la educación y las convenciones sociales. Por último, afirma que la voluntad se produce tras una nueva percepción, y del libre albedrío deriva la responsabilidad moral.
Hume y la Sociedad: Crítica al Contrato Social
Hume mantiene una posición conservadora o de escepticismo moderado. Critica las teorías del contrato social de Hobbes y Locke; nadie da su consentimiento al Estado, pues nacemos en un Estado ya establecido, y los gobiernos existentes no tienen su origen en el contrato, pero admite que quizás los gobernantes establecieron algún tipo de acuerdo. Se pregunta por qué mantenemos las promesas de obedecer el Estado y es para conservarlo, para mantener la paz y seguridad.
La Crítica de Hume a la Religión y la Existencia de Dios
Hume desarrolla el problema de Dios y hace una crítica de la sustancia divina, así como de las pruebas de la existencia de Dios de Tomás de Aquino y de Descartes. Dentro de estas, hace una crítica del cristianismo y del deísmo. Por último, afirma que es imposible toda justificación teórica de la religión y hace una crítica de los milagros, la superstición y el fanatismo.