La Filosofía de David Hume: Percepciones, Ideas y la Construcción del Conocimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Nociones Fundamentales de la Filosofía de David Hume
1. Impresiones e Ideas: La Base del Conocimiento Humeano
Hume considera como percepción cualquier contenido de la mente, por ejemplo, la sensación de un color, la idea de un triángulo o el sentimiento de amor, etc. En general, las percepciones se dividen en impresiones e ideas, que se distinguen por sus distintos grados de fuerza o vivacidad:
- Las impresiones se presentan a la mente con mayor fuerza o vivacidad que las ideas. Así, por ejemplo, son impresiones la sensación de un color cuando se percibe directamente o el sentimiento de amor en el momento en que se experimenta.
- Las ideas, en cambio, son esa misma sensación de color cuando se evoca en el recuerdo (gracias a la memoria) o ese mismo sentimiento de amor cuando se anticipa (gracias a la imaginación).
2. Percepciones Simples y Complejas en la Obra de Hume
En su obra Tratado de la naturaleza humana, Hume distingue, además, percepciones simples y complejas, aplicando esta distinción a ambas clases de percepciones: impresiones e ideas.
- La percepción de una mancha roja es una impresión simple, y su imagen en el recuerdo es una idea simple.
- Pero si se observa una ciudad desde lo alto de una montaña, se recibe una impresión compleja formada por los tejados, chimeneas, torres y calles. Cuando se piensa después en esa ciudad y se recuerda esa impresión, se tiene una idea compleja.
3. Impresiones de Sensación y de Reflexión
Por lo demás, las impresiones se pueden dividir en impresiones de sensación y de reflexión.
- Las de sensación surgen en la mente a partir de causas desconocidas y provocan placer o dolor. De ellas queda una copia en la mente, a la que llamamos idea, una vez que cesa la impresión.
- Cuando esta idea incide a su vez en la mente, produce nuevas impresiones (pasiones, deseos y emociones) que constituyen las impresiones de reflexión. Así, por ejemplo, si cierta impresión produjo placer, su recuerdo puede generar el deseo de volver a experimentarla, y tal deseo es una impresión de reflexión.
4. Las Ideas: Memoria e Imaginación
Las ideas, por su parte, también son de dos clases: de la memoria y de la imaginación:
- Las ideas de la memoria son más intensas que las de la imaginación y permanecen fieles al orden y la forma de las impresiones originales.
- Las ideas de la imaginación, en cambio, no, pues trastocan su orden y forma de aparición.
5. Principios de Asociación de Ideas Según Hume
Según Hume, las ideas se asocian por tres principios fundamentales:
- Semejanza: por ejemplo, cuando la idea de una figura pintada nos lleva a pensar en el original.
- Contigüidad en el espacio y en el tiempo: por ejemplo, cuando la habitación de un edificio nos hace pensar en las otras partes del mismo.
- Causa y efecto: cuando, por ejemplo, una herida (causa) nos lleva a pensar en el dolor que le sigue (efecto).