Filosofía del Derecho: Aspectos Subjetivos y Objetivos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Filosofía del Derecho: Aspectos Subjetivos y Objetivos

Aspectos Subjetivos

La Filosofía del Derecho se presenta como una disciplina cultivada por juristas y filósofos. Las necesidades que los conducen a interrogarse sobre el problema de la experiencia jurídica son distintas, así como su proceder.

Jurista-Filósofo

El jurista-filósofo se plantea filosóficamente el problema del Derecho cuando advierte la insuficiencia de los criterios técnicos-jurídicos para desentrañar el sentido de sus conceptos fundamentales. La jurisprudencia no puede explicar estas nociones porque se halla basada en ellas.

Filósofo-Jurista

El filósofo-jurista hace hincapié en la filosofía del derecho cuando se pregunta por el papel que en el mismo debe asignarse a la realidad jurídica. Para evitar caer en vaguedades o abstracciones, precisa de una consideración individualizadora de los diversos fenómenos en que la experiencia se concreta.

Aspectos Objetivos

Se traducen en dos formas objetivas de entender la Filosofía jurídica:

Filosofía Aplicada

Es una proyección coherente del sistema general del filósofo a la problemática jurídica. La filosofía aplicada ha contado con numerosos partidarios, entre los que se encuentra Recasens.

Filosofía Regional

, dice que así como la Filosofía tuene  por objeto cuestionar al ser, es decir, a la realidad en general, la Filosofía del Derecho acota ese ámbito y se circunscribe a indagar el ser-Derecho, esto es, la realidad jurídica. Esta tendencia va unida al esfuerzo por resaltar la autonomía de lo jurídico frente  a los restantes órdenes normativos de la vida social, y ha contribuido poderosamente a la formación histórica de la noción de Filosofía del Derecho

Entradas relacionadas: