La Filosofía del Derecho: Concepto, Funciones y Relevancia en el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Filosofía del Derecho: Concepto, Funciones y Relevancia Actual

La Filosofía es difícil de definir, pues, al no existir una disciplina intelectual superior a ella, cada filósofo se siente libre de aportar su punto de vista al respecto, lo que resulta en una notable disparidad de criterios y de contenidos.

Funciones Esenciales de la Filosofía del Derecho

Las funciones de la Filosofía del Derecho son culturizadora, pragmática, metodológica, axiológica y correctora, las cuales se describen a continuación:

  • Función Culturizadora

    Basada en un enfoque histórico y académico, se trata de analizar el devenir del pensamiento filosófico acerca del fenómeno jurídico, apreciando los aciertos y errores del iusfilósofo al hacer sus planteamientos sobre el derecho y la ciencia jurídica.

  • Función Pragmática

    Como señala Lenk, se ocupa de buscar soluciones a problemas prácticos que atañen a la existencia misma del hombre sobre el planeta. Los problemas del mundo actual no son los mismos que preocupaban a los filósofos de la Grecia antigua, ni a la patrística del Medioevo. En consecuencia, la filosofía del derecho tiene que encarar prospectiva y pragmáticamente los retos que le impone el mundo de la era: espacial, cibernética y de ingeniería genética.

  • Función Metodológica

    Puesto que la filosofía es esencial en este método, que en este caso consiste en la reflexión crítica acerca del derecho y la ciencia del derecho, se concibe la filosofía del derecho como epistemología, que abarca tanto la investigación de la estructura del conocimiento científico como el análisis del desarrollo de las ciencias y de los métodos mediante los cuales se obtienen nuevos conocimientos.

  • Función Axiológica

    Delgado sostiene que la filosofía del derecho asume su expresa axiología desde una postura epistemológica, reflexionando sobre las técnicas de los juristas, analizando los métodos de trabajo, determinando el valor de los instrumentos de investigación y perfeccionando los modos de regulación y de planificación de las instituciones sociales.

  • Función Correctora

    Según Bernard, la función correctora debe permitir la proyección del proceso de formación e interpretación del derecho hacia el futuro, de acuerdo con una visión prospectiva del desarrollo de las instituciones, inspirada en el estudio científico de sus tendencias y, en particular, de los valores en ascenso en el seno de la comunidad jurídica correspondiente.

Responsabilidad Actual de la Filosofía del Derecho

La filosofía del derecho enfrenta hoy el desafío de adaptarse a un mundo en constante evolución, ofreciendo marcos conceptuales y éticos para las nuevas realidades jurídicas y sociales.

Entradas relacionadas: