Filosofía del Derecho: Un Diálogo Necesario entre Juristas y Filósofos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Dualidad en la Filosofía del Derecho: Juristas y Filósofos

El Jurista-Filósofo: Una Aproximación Técnica al Derecho

En primer lugar, el jurista-filósofo se plantea la problemática del Derecho cuando advierte, normalmente, la insuficiencia de los criterios técnicos para desentrañar el sentido de conceptos fundamentales, como pueden ser el de personalidad jurídica, deber jurídico o responsabilidad. También se pregunta (filosofa) necesariamente sobre las auténticas motivaciones de sus respectivas actitudes al crear leyes, interpretarlas, aplicarlas e incluso obedecerlas.

El jurista-filósofo prefiere adoptar, al realizar esta labor, una postura analítica, lo que le lleva a multiplicar las divisiones y distinciones con las que pretende clarificar el estudio de los problemas que examina, obviando, en la mayoría de las ocasiones, su componente histórico.

Perspectivas Complementarias: Filosofía Regional vs. Filosofía Aplicada

  1. Los juristas-filósofos suelen proporcionar una filosofía del Derecho que puede denominarse filosofía regional porque trata de aislar lo jurídico de los restantes sectores de la experiencia, resaltando la autonomía de lo jurídico frente a los demás órdenes normativos de la vida social.
  2. Por el contrario, la actividad del filósofo-jurista suele conducir a una concepción de la filosofía del Derecho entendida como filosofía aplicada, en la que se intenta proyectar de forma coherente el sistema filosófico general a la problemática jurídica, aplicando su peculiar lógica.

Hacia una Filosofía del Derecho Integral: Superando las Limitaciones

Tanto la filosofía del Derecho de los filósofos como la filosofía del Derecho de los juristas, tomadas de forma independiente y unilateral, resultan igualmente inaceptables para ofrecer una verdadera concepción de la Filosofía del Derecho basada en la experiencia jurídica. Ambas tendencias, por sí solas, son incapaces de responder a la tarea de una auténtica filosofía jurídica que nace de la observación de una serie de problemas que tienen por objeto el Derecho.

Esto no lo logra la filosofía del Derecho de los filósofos porque imponen la proyección externa de un sistema abstracto y general en el que circunscriben aspectos del Derecho, haciendo lo que podría denominarse una filosofía sobre el Derecho, pero no una auténtica Filosofía del Derecho, ya que la reflexión filosófica proviene de una imposición externa, en lugar de nacer de la propia problemática de la experiencia jurídica.

Pero tampoco la filosofía del Derecho de los juristas, por sí misma, ofrece una auténtica filosofía jurídica, ya que olvida aspectos inherentes a la propia experiencia jurídica al analizar los problemas, siendo por ello que se afirma que los juristas filosofan con el Derecho, es decir, reflexionan sobre algunos de sus aspectos o problemas sectoriales, pero tampoco realizan una auténtica Filosofía del Derecho.

Entradas relacionadas: