Filosofía de Descartes: El Método y la Duda Metódica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
DESCARTES
Tratado del Método
- Búsqueda de la certeza: Descartes busca un método para la filosofía tan exacto y riguroso como el de las matemáticas.
- Regla de la evidencia: Aceptar como verdadero solo lo evidente (lo claro y distinto).
- Importancia de la duda: Dudar de todo “al menos una vez en la vida”.
- La duda sirve para llegar a la certeza.
- Descartes es un racionalista e intenta anular a los escépticos.
Duda Hiperbólica
Dudar de todo exageradamente, se puede dudar hasta de mí mismo.
Descartes quiere un método racionalista para explicar bien las cosas.
Escepticismo
- Sentidos
- Vigilia-sueño: Cada vida puede ser un sueño y pone en duda si se puede comprobar.
- Las matemáticas (sistema)
Meditaciones Metafísicas
Primera Meditación
- Descartes duda de todas sus opiniones antiguas (vetus opinio).
- No me puedo fiar de mis sentidos, ya me han engañado alguna vez (ejemplo del palo en el agua).
- ¿Cómo puedo distinguir el sueño de la vigilia?
- No puedo aceptar como evidente que exista el mundo exterior.
- Tampoco que exista mi cuerpo.
- ¿Y las verdades matemáticas? Quizás hay un genio maligno que me engaña (duda hiperbólica).
- Termina la meditación y Descartes no alcanza ninguna verdad indudable.
Segunda Meditación
- La primera verdad indudable.
- Descubrimiento del “cogito”, del “yo pienso”.
- Si dudo, pienso, y si pienso, existo.
- “Yo existo” es la primera verdad indudable.
- ¿Qué soy? Una cosa que piensa (res cogitans).
- Problema de la intermitencia del cogito:
- Solo sé que existo cuando pienso.
- Cogito ergo sum
Quinta Meditación
- Argumento ontológico de la existencia de Dios
- a) La esencia de Dios implica necesariamente la existencia.
- b) La existencia es una perfección.
- c) Dios, que es el ser sumamente perfecto, no sería perfecto si le faltara la perfección de la existencia.
- Igual que no puede existir la montaña sin el valle, no puede ser que Dios no exista.
- Quien piensa en Dios como inexistente, en realidad no sabe lo que piensa.
- Este Dios es bueno y no me engaña: cae la hipótesis del genio maligno.
- Recupero las verdades matemáticas.
- Dios es la garantía de mi conocimiento.
- Actividad de pensar, yo están los sentidos que nos pueden engañar (cuerpo) pero el alma que esta el entendimiento, puede designar la facultad que realiza la actividad discursiva o argumentativa que es propia de la ciencia.
- Está compuesto por ideas: adventicias (si las veo), ficticias (imaginación) innatas (sentido común).
Sexta Meditación
- Recuperación del mundo sensible (res extensa).
- Como Dios es bueno y no me engaña, me puedo fiar de mis sentidos – mi representación es correcta.
Alma es una substancia con entidad propia que no necesita nada para existir, más importante, relación cuerpo alma en el cerebro.
Res cogitas: algo que piensa.
Res infinita: Dios.
Res extensa: mundo (tercera verdad).