La filosofía es un saber desinteresado
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
La filosofía busca las primeras causas y los primeros principios de todo lo que es.
La filosofía como sabiduría es, pues, un saber riguroso metódico, una ciencia q no persigue una utilidad practica, es pura teoría: Contemplación, conocimiento desinteresado.
Este saber, pretende revelarnos lo q las cosas son verdadera%, descubrir como y x q llegan a ser lo q son.
La ciencia por el contrario, es el saber x excelencia, el verdadero conocimiento, aquel q aspira reflejar fielmente lo q existe.
La desarticulación de la Sabiduría
A partir del surgimiento del método experimental, comenzara a desarticularse dando el nacimiento a las distintas ciencias especiales.
La ciencia experimental difiere de la ciencia griega con la q se identificaba la filosofía; no busca cómo ésta explicar qué son las cosas, cúal es su verdadera naturaleza; pretende sola% describir las leyes o principios grales q parecen regir los acontecimientos del mundo físico.
La diferencia fundamental del método experimental con respecto a los métodos de la filosofía es su recurso a la experiencia, al experimento, para la verificación de sus hipótesis.
A medida q el método experimental va siendo aplicado a las distintas zonas de lo real, van surgiendo, una a una, las diferentes ciencias especiales: física, qca, biología etc.
Rasgos Permanentes del quehacer filosófico
a) 1° lugar: A lo largo de toda su historia, la filosofía conserva su sentido de "amor a la sabiduría", se mantiene como un saber desinteresado, como pura teoría.
b) 2° lugar: La filo se nos muestra como un saber totalizador: pretende abarcar los problemas de lo existente, lo q equivale a el universo como objeto de su estudio.
Al abordar al universo como totalidad la filosofía incluye dentro de su objeto zonas de lo existente q , quedan fuera del campo de incumbencia de las ciencias como nuestra propia subjetividad o nuestra espiritualidad.
La filosofía como sabiduría es, pues, un saber riguroso metódico, una ciencia q no persigue una utilidad practica, es pura teoría: Contemplación, conocimiento desinteresado.
Este saber, pretende revelarnos lo q las cosas son verdadera%, descubrir como y x q llegan a ser lo q son.
La ciencia por el contrario, es el saber x excelencia, el verdadero conocimiento, aquel q aspira reflejar fielmente lo q existe.
La desarticulación de la Sabiduría
A partir del surgimiento del método experimental, comenzara a desarticularse dando el nacimiento a las distintas ciencias especiales.
La ciencia experimental difiere de la ciencia griega con la q se identificaba la filosofía; no busca cómo ésta explicar qué son las cosas, cúal es su verdadera naturaleza; pretende sola% describir las leyes o principios grales q parecen regir los acontecimientos del mundo físico.
La diferencia fundamental del método experimental con respecto a los métodos de la filosofía es su recurso a la experiencia, al experimento, para la verificación de sus hipótesis.
A medida q el método experimental va siendo aplicado a las distintas zonas de lo real, van surgiendo, una a una, las diferentes ciencias especiales: física, qca, biología etc.
Rasgos Permanentes del quehacer filosófico
a) 1° lugar: A lo largo de toda su historia, la filosofía conserva su sentido de "amor a la sabiduría", se mantiene como un saber desinteresado, como pura teoría.
b) 2° lugar: La filo se nos muestra como un saber totalizador: pretende abarcar los problemas de lo existente, lo q equivale a el universo como objeto de su estudio.
Al abordar al universo como totalidad la filosofía incluye dentro de su objeto zonas de lo existente q , quedan fuera del campo de incumbencia de las ciencias como nuestra propia subjetividad o nuestra espiritualidad.