Filosofía después de Aristóteles: Cínicos, Helenismo, Epicureismo y Estoicismo
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB
La filosofía después de Aristóteles
Cínicos
, contemporáneos de Aristóteles y Platón. Diógenes de Sinope, el más famoso, vivió en un tonel, criticaba las necesidades materiales y abogaba por la felicidad con lo que da la naturaleza.El Helenismo
, etapa histórica desde Alejandro Magno (siglo III a.C). Se perdió la autonomía de la polis griega. Gran biblioteca en Alejandría fomentó el conocimiento.La reflexión ética como cuestión fundamental
, escuelas éticas. ¿Qué hacer para ser feliz? Intento de buscar la felicidad.Epicureismo
Epicuro de Samos, en Atenas. Defensor del átomo de Demócrito. Ética hedonista, placer como fin de la vida. Distingue entre placeres del cuerpo y del alma.
Varios tipos de deseos:
- Deseos naturales y necesarios: alimentarse y abrigarse.
- Deseos naturales, pero no necesarios: comer alimentos exquisitos.
- Deseos ni naturales, ni necesarios: querer ser famoso.
El dominio de los miedos del alma: