Filosofía Económica y Política: Las Ideas de Mill, Keynes y Smith

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

John Stuart Mill: Liberalismo y Tolerancia

Mill propondrá el liberalismo contractualista como base del Estado. Este pensador propondrá que la libertad es la individualidad, y afirmará que esto implica desarrollar todas las capacidades que uno posee. Para lograrlo, se necesitará libertad y variedad de situaciones. Propondrá que todos somos distintos, por lo que la tolerancia será vital.

Principios Clave de Mill:

  • Democracia Vigorosa: Propondrá una democracia vigorosa, pero que no derive en un Estado intervencionista. Esta democracia deberá estar compuesta por libertades individuales y actuará desde la razón.
  • Economía de Libre Mercado: Propondrá una economía política basada en el libre mercado y una interferencia mínima del Estado en la economía, para así otorgar total libertad a los individuos y a sus proyectos.
  • Intervención Estatal Limitada: El único ámbito en el cual Mill vería bien una intervención del Estado sería para asegurar la protección de los derechos individuales, a través de las leyes.

John Maynard Keynes: Intervencionismo Económico

Keynes propondrá ideas contrarias a las de Mill, puesto que defenderá que el sistema económico no puede regularse solo y será necesaria la intervención del Estado para darle indicaciones al mercado. Solo defenderá este intervencionismo en ciertas fases del ciclo económico. Keynes sentaría las bases para el FMI.

Adam Smith: Padre del Liberalismo Económico

Será el padre del liberalismo económico, y propondrá un papel reducido para el Estado; su función deberá ser la de crear riqueza interna y externa.

Ideas Fundamentales de Smith:

  • Ámbito Político y Funciones del Estado: En el ámbito político, cuestionará las teorías de Hobbes y propondrá que el hombre tiene capacidad de empatía, siendo capaz de ponerse en el lugar de los demás. Afirmará que el Estado debería tener solo cuatro funciones: defensa contra ataques externos, administración de la justicia, sostenimiento de instituciones que no son sostenibles para los particulares y la defensa de la propiedad privada; sin embargo, dejará también la puerta abierta a los estados sociales.
  • Ámbito Económico y Librecambio: En el ámbito económico, rechazará el proteccionismo económico y abogará por el librecambio sin restricción alguna, considerándolo una fuente de riqueza.

Entradas relacionadas: