Filosofía de la Edad Contemporánea: Materialismo, Existencialismo y Personalismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Edad contemporánea

  • Materialismo: el hombre desde uno de sus aspectos. Marx, Freud, Nietzsche.
  • Existencialismo: el hombre no tiene esencia, es pura existencia. Jean Paul Sartre, Martin Heidegger.
  • El personalismo: como reacción frente a las filosofías colectivas. Recuperan el valor del individuo frente a la colectividad. Emanuel Mounier, Martin Buber.

Notas descriptivas de la vida

  1. Auto-movimiento.
  2. La unidad: cuantitativa, estructural y funcional.
  3. La inmanencia que supone una interioridad.
  4. La auto-realización.
  5. Carácter cíclico.

El concepto

  1. Definición: unidad básica de conocimiento, unidades ínfimas de intelección, una idea, una noción.
  2. Formación de los conceptos:
    • Los conceptos se forman por abstracción, separando lo singular de lo universal, lo que hace que esta silla sea esta silla en concreto (singular) de lo que hace que sea silla (universal).
    • Los conceptos se entienden por simple aprehensión, por la que entiendo lo que algo es.
  3. El término: es la expresión de un concepto. El concepto puede tener diversos términos que lo expresen según el idioma en el que hablamos. Así, silla puede también expresarse diciendo chair, sedia, caira, etc.

Sensación

Conocimiento inmediato y concreto de una cualidad material externa o interna a nuestro cuerpo que se obtiene a través de la respuesta de un órgano a un estímulo físico, químico o mecánico.

Percepción

Podemos definir la percepción como el proceso cognoscitivo que nos presenta sensiblemente los objetos en forma total y unitaria.

Entradas relacionadas: