Filosofía de la Educación y Acción Educativa: Una Perspectiva Histórica
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
1.5. La Filosofía de la Educación y la Acción Educativa
La filosofía de la educación se construye sobre la argumentación racional, pero siempre referida al ámbito práctico, a la acción educativa, proceso recíproco de referente fundamental y orientador.
Historia del Pensamiento Occidental: Relación entre Reflexión y Praxis
a) Platón:
- Se inspira en el método dialéctico de Sócrates.
- Entiende la educación como el proceso práctico destinado a potenciar activamente las disposiciones naturales de cada cual para el conocimiento de la verdadera Realidad y del auténtico Bien.
b) Aristóteles:
- Establece que para aprender las acciones hay que realizarlas, no solo estudiarlas.
- Las ciencias prácticas (el saber ético y político, el saber de la educación) hay que saberlas para aplicarlas bien y alcanzar una vida feliz tanto individualmente (ética) como colectivamente (política).
- Diferencia theoria: conjunto de ciencias interesadas en el conocimiento por sí mismo y praxis: conocimiento como paso previo para la acción.
- El saber pedagógico (o racionalidad pedagógica) tiene como función aclarar los fines de la educación y el modo de abordarla en la práctica cotidiana, relacionado con la ética y la política, por tanto, es un saber práctico.
c) Kant:
- El saber de la educación es un saber práctico que tiene por finalidad dirigir las acciones libres del ser humano, según el gobierno de la razón y la libertad.
d) Dewey:
- Adquirir una sabiduría capaz de influir en la conducta de la vida a través de la educación.
- En la filosofía, su reflexión sobre la experiencia pasada y su programa de valores tienen que influir de modo práctico en la conducta.
- La filosofía de la educación es la respuesta razonada a los problemas de formación de hábitos mentales y morales en sintonía con los retos de la vida social en cada momento, resolución de problemas sociales vividos en un momento histórico determinado.
e) Peters:
- El filósofo de la educación se mueve en un terreno fronterizo: entre la reflexión filosófica y la acción práctica real.
- Para ello ha de plantearse:
- Metas generales o concretas alcanzables y problemas del quehacer diario (absentismo, fracaso escolar...).
Por tanto, según estos filósofos, la filosofía de la educación es una praxiología educativa: una reflexión racionalmente argumentada acerca de la acción educativa.
Como praxis entendían la acción moral.