Filosofía y Ética en Salud: Nihilismo y los Principios Fundamentales de la Bioética

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Nihilismo: Conceptos Fundamentales y su Impacto Filosófico

El nihilismo es una posición filosófica que sostiene que el mundo, y en especial la existencia humana, carece de un significado, propósito, verdad comprensible o valor esencial superior de manera objetiva.

  • Representa la negación de todo principio, autoridad, dogma filosófico o religioso, y desacredita los valores tradicionales, humanistas y cristianos.
  • Postula que ninguna finalidad o propósito superior existe.
  • Argumenta que la realidad no existe tal y como la percibimos.
  • Afirma que la realidad es incognoscible.

Ética Principalista: Fundamentos en Medicina y Biología

La ética principalista es la disciplina que estudia los aspectos éticos de la medicina y la biología, y es la que rige nuestra conducta profesional en estos campos.

Principios Bioéticos Esenciales

La bioética se fundamenta en una serie de principios clave que orientan la toma de decisiones en el ámbito de la salud:

  • Principio de Beneficencia
  • Principio de No Maleficencia
  • Principio de Autonomía
  • Principio de Justicia

Principio de Beneficencia

Este principio busca que la actuación del sistema sanitario sea beneficiosa para el paciente, realizando acciones positivas que promuevan su bienestar. La práctica del bien supone un refuerzo para hacer el bien a los demás. Ayuda a orientar las decisiones difíciles cuando se trata de evaluar la relación riesgo/beneficio de ciertos tratamientos, y facilita la reflexión cuando la autonomía y la beneficencia entran en conflicto.

Principio de No Maleficencia

La medicina, como ciencia, no busca causar daño. La no maleficencia implica la evitación de una lesión o perjuicio. La práctica ética requiere no solo la voluntad de hacer el bien, sino también el compromiso de no causar daño. La enfermera se esfuerza en su plan de cuidados por causar el menor daño posible y tiene el compromiso de elegir las intervenciones menos lesivas o cruentas.

Principio de Justicia

La medicina debe tratar a todos los individuos sin ningún tipo de discriminación, debiendo proteger especialmente a los desfavorecidos. Este principio hace referencia a la equidad en la distribución de recursos y atención sanitaria.

Principio de Autonomía

Este principio considera la libertad y la responsabilidad del paciente, quien, debidamente informado, puede tomar las decisiones que considere más adecuadas para sí mismo. La autonomía se refiere a la independencia de la persona y representa un acuerdo para respetar el derecho de los demás a determinar el curso de sus propias acciones. Las enfermeras deben respetar e incluir a sus pacientes en todas las tomas de decisiones que afecten a sus cuidados. Se debe hacer especial énfasis en proporcionar una información correcta, completa y comprensible para ayudarles a tomar libremente sus decisiones.

Entradas relacionadas: