Filosofía y Ética en la Sociedad Contemporánea: Reflexiones desde Platón hasta Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Alegoría de la Caverna en la Sociedad de Consumo

La novela La Caverna, del Premio Nobel José Saramago, también actualiza el tópico platónico: la caverna es un espectacular centro comercial en el que las sombras han sido sustituidas por objetos de consumo. Los seres humanos dedican toda su vida a trabajar para conseguirlos, y quienes no lo consiguen son infelices, porque todos han aprendido que la felicidad consiste en comprar. La realidad es la realidad comercial: las sombras se han impuesto como la verdadera realidad, y lo que no se ofrece en el centro comercial no tiene interés, porque si lo tuviera, se ofrecería.

La Moral Tomista y el Desafío de la Pluralidad Social

La moral tomista se trasluce en la posición de la Iglesia actual cuando difunde su mensaje. El Vaticano y la Conferencia Episcopal Española critican todas las leyes que no se ajusten a sus principios. Así, las leyes del divorcio, de la interrupción del embarazo, del matrimonio entre personas del mismo sexo o de la investigación con células madre son objeto de continuos ataques desde las autoridades eclesiásticas. El pensamiento católico rechaza que el Parlamento tenga legitimidad para aprobar las leyes constitucionales que considere adecuadas a la realidad social. Recordemos a este respecto que Tomás de Aquino defendió que el cristianismo no está obligado a cumplir las leyes del Estado que no sean conformes a la ley natural. Por tanto, las doctrinas de Tomás de Aquino son difícilmente compatibles con las actuales sociedades plurales y multiculturales donde conviven diferentes morales.

Diálogo y Ética Kantiana como Solución a Conflictos Culturales

En la actualidad, utilizamos el diálogo como medio para superar los conflictos culturales. Hoy en día, seguimos asistiendo al enfrentamiento entre civilizaciones. Especialmente importante es el conflicto entre las culturas occidentales de tradición judeocristiana y las de Oriente Próximo y Medio, en gran parte dominadas por posiciones musulmanas. La moral kantiana contiene un proyecto que permitirá superar los conflictos morales derivados de estas diferencias culturales. Esta exige a nuestra máxima una condición para alcanzar valor moral: su posible universalización. Actuar con los demás como quiero que actúen conmigo podría ser un buen inicio para encontrar salidas a los conflictos, muy distinta a las soluciones violentas de las que constantemente tenemos noticias.

Entradas relacionadas: