Filosofía de la Existencia Divina: Las Pruebas Clásicas de Santo Tomás de Aquino
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
La Existencia de Dios: ¿Verdad Evidente por Sí Misma?
Este artículo explora si la existencia de Dios es una verdad evidente por sí misma. Se distingue entre proposiciones evidentes en sí mismas y para nosotros, y proposiciones evidentes en sí mismas, pero no para nosotros. En las proposiciones evidentes en sí mismas, el predicado está incluido esencialmente entre las propiedades del sujeto y se identifica con él. Aquellas que no son evidentes para nosotros requieren una reflexión para afirmar que la existencia es una propiedad esencial de Dios; y es evidente para los sabios porque tienen fe en Dios. La afirmación “Dios existe” no es evidente para nosotros porque no conocemos su esencia; aunque sea una proposición evidente en sí misma, habrá que demostrarla afirmando que los seres de la naturaleza existen como efecto de la existencia de Dios.
La Demostrabilidad de la Existencia Divina
Este artículo aborda si la existencia de Dios es una verdad demostrable. Se distingue entre la demostración propter quid, donde el punto de partida de la existencia de algo es la causa que lo produce y su conclusión es el efecto; y la demostración quia, donde el punto de partida es el efecto que produce y su conclusión es la causa. La existencia de Dios no se puede demostrar por propter quid porque Él existe por causa suya y no por una anterior a Él. En cambio, la demostración quia demuestra que todos los seres naturales existen por una causa distinta de ellos mismos. Por tanto, llegaríamos lógicamente a concluir que Dios existe.
Las Cinco Vías de Santo Tomás para Demostrar la Existencia de Dios
Este artículo presenta las cinco vías propuestas para demostrar la existencia de Dios, fundamentales en la filosofía tomista.
1. La Vía del Movimiento (Primer Motor Inmóvil)
Esta vía está basada en la filosofía de Aristóteles y su concepto de hilemorfismo. Observamos que las cosas en el mundo están en constante movimiento, y es un principio racional que todo movimiento tiene una causa. Los seres que se mueven por alguna causa no pueden ser infinitos en una cadena causal, porque no habría un fin ni un principio. Dado que en el mundo todo se mueve por algo, es necesario afirmar la existencia de un Primer Motor Inmóvil, que es Dios.
2. La Vía de la Causa Eficiente (Primera Causa Eficiente)
También basada en Aristóteles, esta vía postula que todas las causas eficientes son causadas, ya que ninguna cosa puede ser causa eficiente de sí misma, pues tendría que ser anterior a su propia existencia. Las cadenas de causas causadas no pueden ser infinitas, porque debe haber una Primera Causa Eficiente, Dios, para explicar la existencia de todas las demás.
3. La Vía de la Contingencia (Ser Necesario)
Esta vía parte del hecho de que los seres naturales podrían no existir o dejar de existir, ya que no son necesarios; son contingentes. Se expone que todo es causa de otro ser, y si todos los seres fueran contingentes, nada habría empezado a existir. Por lo tanto, es indispensable la existencia de un Ser Necesario, que es Dios.
4. La Vía de los Grados de Perfección (Ser Perfectísimo)
Esta vía afirma que, tras la imperfección de las cosas del mundo, debe existir un Ser Perfecto en todos los aspectos, con el cual podemos apreciar los grados de "más" y "menos" en las cualidades. Este Ser Perfectísimo es Dios.
5. La Vía del Orden Cósmico (Inteligencia Ordenadora)
Esta vía sostiene que todas las acciones de los cuerpos naturales tienden a un fin o telos. Alguien tiene que ser la causa del orden y la inteligencia en sus acciones. Esta Inteligencia Ordenadora es Dios.