Filosofía de la Felicidad: Perspectivas de Aristóteles y Epicuro
Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La Felicidad según Aristóteles
"No se puede ser feliz cuando no se tienen las necesidades básicas cubiertas", Aristóteles.
Satisfacer las necesidades es condición necesaria, pero no suficiente, para ser feliz. La felicidad no es solo eso, pero sin eso no hay felicidad. Para contestar a la pregunta de qué es lo que puede hacer feliz, Aristóteles dice que la felicidad humana consiste en realizar la actividad que le es propia. (El fin de cada cosa consiste en realizar... ej: cuchillo > cortar). La actuación propia humana es pensar; el pensamiento, y de este ejercicio, tiene como resultado la sabiduría.
"La verdadera felicidad del ser humano es la sabiduría". El que se dedique al pensamiento, a la vida contemplativa, será feliz.
Funciones del Ser Humano y la Razón
Afirma que el ser humano tiene tres tipos de funciones distintas, parecido a la división de Platón del alma en tres estancias: concupiscible (deseos), necesidades físicas; volitiva (voluntad), fuerza que se puede poner a los deseos; racional (razón), parte fría, analítica.
Lo que nos distingue de los animales es que ellos no tienen razón y su voluntad está al servicio de esta, y la satisfacción de sus deseos es su felicidad. Para Platón, el hombre feliz es el que tiene su vida dominada por la razón. Aristóteles añade a esto los deseos básicos. "El hombre sabio es el hombre feliz". SABIDURÍA = FELICIDAD = VIRTUD. El hombre sabio es el feliz y el hombre bueno (el modelo es el filósofo, ej: él). Para hacer ciudadanos felices y buenos hay que instruirlos.
La Felicidad según Epicuro
Epicuro: Insiste en que la felicidad es el placer (teoría hedonista-individualista). Epicuro es atomista; para él, lo único que existe es la materia. Reniega de lo sobrenatural. Al no existir más que la materia, la vida del ser humano acaba del todo con la muerte, y su objetivo no puede ser otro que tratar de vivir felizmente su corta existencia. El disfrute del bien sin límites es una fuente de sufrimiento. "El placer es un bien, pero no todos los placeres son buenos" =/ "El dolor es un mal, pero no todos los dolores son malos".
Tipos de Placeres y el Rol de la Razón
Distingue dos actitudes básicas: huimos del dolor y nos orientamos hacia el placer. Distingue tipos de placeres:
- Naturales y necesarios: tener sed y beber agua. Es necesario para vivir.
- Naturales, pero no necesarios: sexo. No lo pide el cuerpo, pero lo podemos negar o aplazar.
- Ni naturales ni necesarios: fumar. No lo pide el cuerpo y no lo necesitamos para vivir.
La razón actúa orientando los placeres. La inteligencia dice qué es bueno y qué es malo.
La Ataraxia: Paz Interior Epicúrea
Para ser felices, debemos satisfacer los "sí-sí", tener cuidado con los "sí-no" y evitar los "no-no". Así se alcanza la paz interior (ataraxia). "Carpe diem": aprovecha el día, el momento; Epicuro. Si te privan de los "sí-sí", hay sufrimiento. La sociedad ha hecho que los "no-no" sean importantes; su existencia no es placentera, su ausencia dolorosa.
ATARAXIA: Estado de no necesidades. Se satisfacen los placeres mínimos y no necesito más. Quien alcanza esto puede gobernar su vida y alcanzar la felicidad.