Filosofía de Friedrich Nietzsche: Etapas, Vitalismo y Conceptos Esenciales
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Friedrich W. Nietzsche: Períodos Filosóficos
Su filosofía se puede clasificar en 4 períodos:
- Período romántico: El nacimiento de la tragedia, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral
- Período positivista o ilustrado: Humano, demasiado humano, Aurora, La gaya ciencia
- Período de la filosofía de Zaratustra: Así habló Zaratustra
- Período crítico: Más allá del bien y del mal, La genealogía de la moral, El crepúsculo de los ídolos, El Anticristo
Líneas Generales del Pensamiento
Inició la corriente del pensamiento llamada vitalismo. Junto con Marx y Freud, el pensamiento nietzscheano se ocupa de la falsa conciencia. La preocupación principal de su filosofar es comprender la vida en su aspecto biológico y en el cultural-social.
La filosofía de Nietzsche presenta dos vertientes:
Vertiente Positiva
Intenta explicar la vida como trasfondo del que todo surge y ofrece unos nuevos valores: el superhombre, la voluntad de poder y el eterno retorno.
Vertiente Negativa
De rechazo de los valores de la cultura occidental.
Nietzsche, en El nacimiento de la tragedia, expuso los temas básicos de su filosofía. En ella aparece la vida como algo originario de lo que surge lo concreto, lo individual y cambiante; el arte como el mejor instrumento para entenderla (en vez de la filosofía o la ciencia); y la intuición como método frente a la razón. Para esto, el filósofo utiliza la descripción de la cultura griega.
En este proceso, emplea dos metáforas: la contraposición de lo apolíneo y lo dionisíaco, y el mundo como juego trágico.
La Contraposición de lo Apolíneo y lo Dionisíaco
Según Nietzsche, los griegos comprendieron que la vida era difícil de explicar, apasionante y terrible a la vez. Se enfrentaron a ella y la transformaron mediante el arte. Este hecho se desarrolló en la cultura griega gracias a dos fuerzas estéticas: lo apolíneo y lo dionisíaco. Lo apolíneo representa las formas, el orden, el límite, la luz; y lo dionisíaco simboliza la vida y su constante fluir, que ignora y rompe todos los límites y barreras. La unión entre ambas fuerzas es el ideal de cultura y, según Nietzsche, se da únicamente en la tragedia griega.
El Mundo como "Juego Trágico"
La tragedia consiste en "la lucha del héroe contra el destino", sabiendo que no vencerá nunca. El mundo, para Nietzsche, es un juego trágico en el que se entrelazan la vida y la muerte.
Para Nietzsche, el cambio cultural que se dio con la racionalidad socrático-platónica originó un estado decadente, en favor de un mundo alejado de la realidad y en contra de la vida.