La filosofía en Grecia: El hombre y su búsqueda de la perfección

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

La filosofía en Grecia: Cultura humanística, centro de todo 'el hombre' libera el pensamiento del armazón mágico, que hizo posible la reflexión filosófica.

Trataba de que todo esté en armonía. Todos los pensamientos se basaban en el hombre. Buscaban la perfección del cuerpo.

Arte:

Arte de gobernar, lo llamaban así. Serenidad y paz en todo lo que se plasmaba. La concepción arquitectónica de sus templos busca psicológicamente la serenidad en la contemplación del espectador. Tenía una democracia libre, humana y reflexiva administración.

La filosofía comienza porque el pueblo descubrió la razón.

Entre el siglo V y el IV se sitúa el siglo de Oro de la filosofía griega.

Características:

El espíritu reflexiona por sí mismo y abandona el estudio del mundo exterior. Problema humanístico: ¿para qué conocer el mundo si no me conozco a mí mismo? Fenómeno de carácter social: sofística (sabio o maestro de la sabiduría).

Se gobernaba por ciudades independientes y de forma democrática. Los sofistas eran sabios o maestros dedicados a la enseñanza de retórica y dialéctica, es el arte de defender, exponer y persuadir públicamente. El sofista cobra por enseñar y enseña por cobrar, tiene un sentido peyorativo, se deriva del vicio intelectual en que fueron a dar los sofistas con el ejercicio de su función, a fuerzas de enseñar a defender todas las causas y aun causas injustas, se extendió entre ellos un irónico concepto de verdad y fe ciega en el poder humano.

El espíritu griego se apartó de los temas objetivos, metafísicos o cosmológicos para polarizarse en la contemplación de lo interior, del hombre mismo y su intelecto. Fue un periodo ateniense, dentro de este periodo estaban Platón, Aristóteles y Sócrates.

Entradas relacionadas: