Filosofía Griega Antigua: Conceptos Clave y Pensadores Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Cosmos: Los Orígenes del Pensamiento Filosófico

El Concepto de Arjé

  • El Arjé se refiere al principio, el comienzo del universo o el elemento primordial de todas las cosas.

Tales de Mileto

  • No dejó escritos.
  • Consideró el agua como el Arjé, un principio visible y limitado.

Anaximandro

  • Interesado en la geografía.
  • Su pensamiento fue audaz: la realidad es lo infinito e indeterminado.
  • El Arjé es algo infinito (el Ápeiron).

Anaxímenes

  • Situó el Arjé en uno de los elementos materiales.
  • No es el agua, sino el aire.

Heráclito de Éfeso

  • Autor de la obra Sobre la Naturaleza, que aborda el universo, la política y la teología.
  • Enfatizó la importancia de "oír" como una actitud más activa para comprender la realidad.
  • Su famosa máxima: "Todo fluye" (Panta Rhei).

Parménides de Elea

  • Exigió una estricta racionalidad en el conocimiento.
  • Su filosofía se presenta como una revelación, desarrollada con resultados de negación de lo aparente.
  • Describió el "camino común" de los mortales.
  • A sus seguidores se les denominaba "hombres de dos cabezas" debido a la influencia de dos principios: la razón y los sentidos.
  • Negó que el mundo estuviera en constante cambio y alteración, defendiendo la inmutabilidad del Ser.

Zenón de Elea

  • Famoso por sus Aporías, diseñadas para refutar a los adversarios de Parménides.
  • Tanto Zenón como Parménides negaron la racionalidad del movimiento.
  • El movimiento puede ser "mostrado" por los sentidos, pero no "demostrado" lógicamente.

Los Filósofos Itálicos y la Escuela Pitagórica

Pitágoras y el Pitagorismo

  • El Pitagorismo afirmó la importancia del mundo, el alma y su destino.
  • Sostenía que las cosas que cambian pueden expresarse en términos numéricos.
  • Influenciado por el Orfismo, una corriente religiosa que separaba el alma del cuerpo.
  • El cuerpo era considerado la "tumba del alma".
  • El objetivo de Pitágoras era liberar el alma a través del conocimiento y la purificación.

Empédocles

  • Junto con Demócrito y Anaxágoras, es considerado un pluralista.
  • Propuso cuatro principios materiales: Nestis (agua), Zeus (fuego), Hera (aire) y Edoneo (tierra).
  • Además de estos elementos, añadió las fuerzas cósmicas del Amor (unión) y el Odio (separación).

Demócrito y el Atomismo

  • Junto con Leucipo, fundó la Escuela Atomista.
  • Postuló un número infinito de elementos indivisibles: los átomos.
  • Todo está formado por átomos y el vacío (poros).
  • Según su Teoría del Conocimiento, los átomos y el vacío representan la verdadera realidad.

El Hombre y la Ética: Sócrates, Platón y Aristóteles

Sócrates

  • Consideró el diálogo como la actividad más importante para la búsqueda de la verdad.
  • Enfatizó el juicio intelectual y la reflexión interna.
  • Identificó tres grados de ignorancia:
    1. Ignorancia absoluta (no sabe y no es consciente de ello).
    2. Cree que sabe (pero en realidad no sabe).
    3. Sabe que no sabe (punto de partida para el conocimiento).
  • Su Método Socrático (la Mayéutica) consistía en "halagar" la ignorancia del interlocutor para que esta se manifestara y se hiciera visible, permitiendo así el nacimiento de la verdad.

Platón: La Alegoría de la Caverna y la Naturaleza del Alma

  • La Alegoría de la Caverna simboliza el proceso de liberación y ascenso del conocimiento desde el mundo sensible al inteligible.
  • Platón concibió el alma con dos partes principales: una "inmortal y divina" (la razón) y otra "mortal, ligada a los cuidados del cuerpo" (las pasiones y apetitos).
  • La memoria es un aspecto esencial de la vida humana, ya que liga el ayer con el hoy y el mañana, permitiendo el recuerdo de las Ideas.

Aristóteles: Conocimiento y Felicidad

  • En su Gnoseología (Teoría del Conocimiento), afirmó que "nada llega a la inteligencia sin pasar por los sentidos".
  • Las "especies sensibles" son las formas que los sentidos captan directamente del objeto.
  • Sostenía que la inteligencia nos hace plenamente humanos.
  • La finalidad humana suprema es la vida contemplativa (Theoria), que conduce a la felicidad (Eudaimonia).

La Concepción de lo Divino en la Filosofía Griega

Platón y lo Divino

  • Para Platón, existen espíritus inmortales e inteligentes.
  • La inteligencia humana procede de la contemplación de las Ideas.
  • Lo inteligible (el mundo de las Ideas) está por encima de los propios dioses, siendo la fuente de su perfección.

Aristóteles y el Motor Inmóvil

  • Consideró que los astros son divinidades.
  • Lo divino posee las más nobles propiedades: inteligencia pura, eternidad, incorruptibilidad y universalidad.
  • Su concepto de Dios es el de un Motor Inmóvil, la causa final de todo movimiento en el universo.

Entradas relacionadas: