Filosofía Griega: Origen, Verdad y Ética Aristotélica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Filosofía

El análisis de la realidad que impulsa a reflexionar de diferente manera surge en el siglo VII A.C. dando lugar a la metafísica (modelo de ciencia de la época) donde el objeto de reflexión es la esencia de las cosas. La pregunta filosófica es una pregunta general, que no se fija en un solo punto, una metodología pluralidad (¿Qué es lo que es? ¿Qué es lo correcto? ¿Para qué vivimos? ¿Qué es la verdad?).

Disciplinas filosóficas

Metafísica; Ética: reflexiones sobre las acciones correctas según la moral de una determinada cultura; Antropología filosófica: reflexiona sobre el ser humano; Teoría del conocimiento: cómo conocemos, a qué denominamos conocimiento verdadero, siempre existió el conocimiento.

Temas centrales de la filosofía de Grecia

¿Cuál es el origen de lo que es (Naturaleza/Cosmos, Physis)?

  • Agua (Tales) y aire (Anaxímenes): monistas
  • El principio es múltiple (Empédocles) --> [agua, fuego, aire, tierra, madera]. Leyes (fuerzas) que permiten las combinaciones son las fuerzas del amor y odio.

Cuestión del origen --> Uno o Plural: diferentes perspectivas frente a la misma problemática.

¿Cómo es lo que es (verdadero)?

  • Múltiple --> Heráclito: cierta jerarquización al conocimiento sensible, reconoce que la naturaleza que cambia constantemente es conocida por los sentidos, existe un logos (ley universal) que determina los patrones de cambio.
  • Uno --> Parménides: Lo único que puede ser conocido es el ser (inmutable, eterno, indivisible).

Ética

Reflexión crítica sobre la moral: conjuntos de valores aceptados por una cultura.

Ética aristotélica

Este modelo ético fue desarrollado por Aristóteles en el siglo IV A.C. Este modelo ético se encuentra en el texto Ética a Nicómaco.

Ética a Nicómaco

Toda acción humana tiende a un fin último (deseado por sí mismo) --> Felicidad --> equilibrio.

¿Qué es la felicidad para Aristóteles?

  • Algo deseado por sí mismo.
  • Autarquía.

¿Cuál es la manera de alcanzar la felicidad?

Según Aristóteles: ejercitándose en las virtudes hasta hacer de ellas un hábito.

Clasificación de las virtudes

Virtudes Éticas

Aquellas que se refieren al comportamiento, expresan el justo medio entre acciones desmesuradas: Cobardía --> Valentía --> Temeridad; Avaricia --> Generosidad --> Prodigalidad (derroche).

Virtudes intelectuales (dianoéticas)

  • Razón Práctica (Prudencia)
  • Razón Teórica (Sabiduría)

Sabiduría --> Prudencia --> Virtudes Éticas.

¿Quiénes alcanzan la felicidad? Aquellos que desarrollaron la esencia que les es propia (racionalidad) (hombres) y les permite alcanzar la sabiduría. El sabio es la persona feliz que asume a su vez que la felicidad es un estado interno (alma) transitorio.

Análisis del film Truman Show

Entradas relacionadas: